Hace poco tiempo he compartido el punto de estrella de ganchillo y hoy os presento un chal realizado con este punto. Como el punto es reversible encaja muy bien con este tipo de accesorios.
Tamaño de chal es 150 x 44 cm.
Muestra realizada con el punto de estrella: de compone de 4 motivos( 24 pts) y 8 vts, formando un cuadrado de 10 cm x 10 cm.
Materiales que he utilizado: 1 ovillo de hilo SOLEIL de Katia, son 200 g y 750 m, un ganchillo de 3,5 mm.
REALIZACIÓN
Hacer 96 pts de cadeneta. Trabajar a punto de estrella durante unos 150 cm, terminar con la 4 ªvta del motivo. Para rematar el chal hay que hacer una vuelta alrededor de todo el contorno del chal siguiendo el motivo de la primera vuelta de punto de estrella, en cada esquina hacer 3 lacitos. Para la vuelta de remate necesitamos unos 82 m de hilo. Rematar los hilos.
El patrón de cactus que he preparado para hoy esta compuesto de 5 piezas: el tronco de cactus , dos brazos que son iguales, una flor y la base para sujetarlo en la maceta. Todas las partes hay que realizarlas por separado y luego coserlas.
Las personas que saben trabajar con ganchillo pueden ver aqui el mismo cactus pero realizado con dos agujas.😉🌵
Materiales que he utilizado: hilo verde del grosor adecuado para trabajar con el ganchillo de 4 mm, un poco de lana gris o marrón para hacer la base y un poco de lana rosa,roja o de otro color para hacer la flor, una aguja para coser lana y relleno.
REALIZACIÓN
Tronco
Hacer una cadeneta de 25 pts.
1ª vta 24 pts bajos sobre la cadeneta empezando en el segundo punto contando desde el ganchillo.
2ª vta: 1 pto de cadeneta, 21 pts bajos, 3 pts rasos.
3ª vta: 1 to de cadeneta, 24 pts bajos.
4ª, 6ª, 8ª, y 10ª vts: hacer igual que la 2ª vta.
5ª, 7ª, 9ª vts: tejer igual que la 3ª vta.
Cortar el hilo un poco largo, enhebrar la aguja y primero pasar el hilo por dentro del borde superior de cactus y tirar del hilo todo lo que se pueda para cerrar la parte de arriba. Hacer un nudo y seguir cosiendo la parte lateral de cactus. No cortar la hebra.
Brazos
Hacer una cadeneta de 11 pts.
1ª vta 10 pts bajos sobre la cadeneta empezando en el segundo punto contando desde el ganchillo.
2ª vta: 1 pto de cadeneta, 8 pts bajos, 2 pts rasos.
3ª vta: 1 to de cadeneta, 5 pts bajos, 3 aumentos seguidos( 1 aumento son 2 pts bajos en el mismo punto de la vuelta anterior. 2 pts bajos.
4ª vta: 1 pt de cadeneta, 13 pts bajos.
5ª vta: 1 pto de cadeneta, 11 pts bajos , 2 pts raso,
6ª vta: tejer igual que la 4ª vta.
7ª vta: 5 pts bajos, 3 menguados seguidos( 1 menguado es tejer dos puntos bajos juntos), 2 pts bajos.
8ª vta: tejer igual que la 2ª vta.
Coser igual que la parte de tronco. hacer otro brazo igual.
Rellenar las partes del cactus y coser los brazos.(Mira el video)
La base
Tejer con el color marrón o gris. Tejer en espiral sin cerrar la vuelta.
1ª vta: hacer un anillo mágico de 8 pts bajos
2ª vta: 1 aumentoen cada punto de la vuelta anterior. 16 pts.
3ª vta: 8 veces (1 pto, 1 aumento). 24 pts.
4ª vta: 8 veces ( 2 pts bajos, 1 aumento). 32 pts.
5ª vta: 8 veces ( 3 pts bajos, 1 aumento). 40 pts.
El tamaño de la base no deberia superar el tamaño de la maceta.
Pongo otras 2 vueltas mas.
6ª vta: 8 veces ( 4 pts bajos, 1 aumento). 48 pts.
7ª vta: 8 veces ( 5 pts bajos, 1 aumento). 56 pts.
Para terminar hacer 1 pto raso, cortar el hilo, cerrar el punto y rematar el extremo.
Coser la base al tronco tapando el agujero con el relleno. Utilizar el hilo de tronco.
La flor
Hacer 4 pts de cadeneta y cerrarlps en redondo con 1 pto raso. Para formar los pétalos:hacer 3 pts de cadeneta y 1 pto bajo dentro de anillo que se ha formado de las 5 cadenetas.. Repetir la parte de * a* las veces necesarias para rellenar el anillo( 5, 6 o 7 pétalos). Cortar el hilo un poco largo y coser la flor al cactus.
Los cactus de ganchillo son una manera muy práctica de decorar nuestra casa, no hay que regarlos, tampoco necesita luz, así que lo dejamos en cualquier sitio de la casa y listo. Puede ser también un regalo muy bonito por un cumpleaños u otra ocasión. 🌵🌵🌵
Hay muchas formas de cactus con diferentes colores y tamaños.
El patron de hoy es de un cactus redondo. El patrón es muy fácil de modificar y adaptarlo a hilos de diferentes grosores.
Podemos seguir el mismo patrón utilizando diferentes grosores de hilo y con esto conseguimos diferentes tamaños
Los 3 cactus de la foto están realizados con el mismo patrón:
Cactus mas pequeño: ganchillo de 2 mm, tamaño 5cm
Cactus mediano : ganchillo 4 mm, tamaño 7 cm
Cactus grande: ganchillo 6 mm, tamaños 9 cm
El grosor de los hilos corresponden al grosor de los ganchillos.
Realización
Hacer 16 pts de cadeteta.
1ª vta: hacer 15 pts bajos sobre la cadeneta empezando en el 2 punto contando desde el ganchillo.
2ª vta: 1 pto de cadeneta, 12 ptos bajo tejiendo los en la parte de atrás del punto bajo de la vuelta anterior, 3 puntos rasos también haciendo los en la parte de atrás del punto de la vuelta anterior.
Repetir la 2 ª vuelta 28 veces mas. En total son 30 vueltas.
Después coser el lateral, fruncir la parte de arriba, rellenar el cactus y fruncir la parte de abajo. Por regla general para hacer un cactus redondo tenemos que hacer el doble de vueltas de los puntos bajos de cada vuelta.🌵🌵🌵
Siempre hay alguna puntada que nos gusta mucho y por este motivo volvemos a ella muy a menudo. Para mí, el punto escalera en diagonal es un de ellas. Ya hice un conjunto de gorro y braga con lana gordita. Esta vez será un gorro pero con lana muy fina así que tendremos que hacer más motivos repetidos y se apreciarán mucho más los escalones.
El tamaño del gorro es para adulto.
Materiales que he utilizado: 100 g de lana Lima de la marca Drops, agujas nº 3 o 3,5, una aguja lanera.
Muestra realizada en Punto escalera en diagonal : 17 pt y 30 vts es un cuadrado de 10 cm x 10 cm.
La realización del gorro es muy sencilla. Se empieza por el punto elástico (dos puntos derechos y 2 puntos revés) y se continúa con punto de cesta (entrada anterior). Lo que puede ser un poco mas enredado son las disminuciones pero siguiendo las explicaciones del vídeo tiene que salir todo perfecto.
El tamaño del gorro es para una persona adulta con un contorno de cabeza de entre 56 y 58 cm.
El gorro se puede llevar con el elástico doblado para que quede ajustado a la cabeza o sin doblar el elástico, de forma caida.
Necesitamos 100 g de lana Karisma de la marca Drops, u otra con las mismas características, un par de agujas de 3,5 mm y una aguja lanera.
Realización
Montamos 122 pts y trabajamos a punto elástico como explico en el video durante 12 cm, luego tejer a punto cesta otros 12 cm mas. Es importante terminar con la 5 vuelta del motivo y la 6 vuelta en vez de tejer todos los puntos del revés los tejemos como salen de la aguja( igual que la 4ª vta). Es para que salga el dibujo de los menguados.
Los menguados:
1ªvta: 2 pto cómo salen, 7 x* 2 pts juntos del der, 14 pts como salen*, 2 pts juntos del der, 6 pts como salen.114 pts
Las vueltas por el revés de la labor tejer los puntos como se presentan.
3ª vta: 9 pts como se presentan,7 x*2 pts juntos del der, 13 pts como se presentan*.107 pts.
5ª vta: 3 pts como se presentan, 7 x*1 menguado simple , 12 pts como se presentan*, 1 menguado simple, 4 pts como se presentan. 99 pts.
7ª vta: 9 pts como se presentan,6 x * 1 menguado simple, 11 pts como se presentan*,1 menguado simple,10 pts como salen. 92 pts. 9ª vta: 1 pto cómo salen, 7 x* 2 pts juntos del der, 10 pts como salen*, 2 pts juntos, 5 pts com salen. 84 pts. 11ª vta: 6 pts como se presentan,7 x*2 pts juntos del der, 9 pts como se presentan*, 1 pto cómo sale.77 pts. 13ª vta: 2 pts como se presentan, 7 x*1 menguado simple , 8 pts como se presentan*, 1 menguado simple, 3 pts como se presentan. 69 pts. 15ª vta: 6 pts como se presentan,7 x * 1 menguado simple, 7 pts como se presentan*. 62 pts. 17ª vta: 7 x* 2 pts juntos del der, 6 pts como salen*, 2 pts juntos, 4 pts com salen. 54 pts. 19ª vta: 3 pts como se presentan,7 x*2 pts juntos del der, 5 pts como se presentan*2 pto cómo sale.47 pts. 21ª vta: 1 pts como se presentan, 7 x*1 menguado simple , 4 pts como se presentan*, 1 menguado simple, 2 pts como se presentan. 39 pts. 23ª vta: 3 pts como se presentan,7 x * 1 menguado simple, 3 pts como se presentan*, 1 pto cómo sale. 32 pts.
Cortar la lana un poco larga, enhebrar un aguja y pasarla hebra por dentro de los puntos, tirar de ella para cerrar el agujero. Coser el lateral.
Las puntos en forma de cesta me parecen muy interesantes y muy prácticos, así que os presento una muestra más de esta serie y por supuesto en la siguiente entrada voy a compartir alguna prenda realizada con ella.👒
Si habéis visto en la web algún punto que se parezca al de cesta y os gusta pero viene sin patrón comentadlo y intentamos a sacar el patrón.
El motivo de la muestra de hoy tiene 8 puntos y 8 vueltas.
Para hacer un labor tenemos que montar un múltiplo de 8 puntos más 2 puntos de orillos( si tejemos con agujas rectas, para tejer en circular no hace falta puntos de orillo. Podéis echar un vistazo a la entrada anterior donde compartí el patrón de un cuello con agujas circulares).
Los puntos de orillo tejemos en las vueltas impares del derecho y en las vueltas pares del revés.
La parte entre* y * es un motivo y hay que repètirlo durante toda la vuelta.
1ª vta: 1 pto de orillo, * 6 pts del rev, 2 pts del der*, 1 pto de orillo.
2ª vta: tejer los puntos como salen de la aguja: 1 pto de orillo, * 2 pts del rev, 6 pts del der.*, 1 pto de orillo.
3ª vta: tejer igual que la 1ª vta.
4ª vta: tejer todos los puntos del revés.
5ª vta: 1 pto de orillo,*2 pts del rev, 2 pts del der, 4 pts del rev*, 1 pto de orillo.
6ª vta: tejer los puntos como salen de la aguja: 1 pto de orillo, * 4pts del der, 2 pts del rev, 2 pts del der.*, 1 pto de orillo.
7ª vta: tejer igual que la 5ª vta.
8ª vta: tejer todos los puntos del revés. Igual que la 4ª vta.
Este cuello esta realizado en Punto canasto, que expliqué en la entrada anterior. Ademas, tiene un dobladillo de picos en la parte del empiece y de la terminación. Lo hice con agujas circulares así que la interpretación de punto o gráfico es un poco diferente a la de la entrada anterior. Las vueltas impares coinciden en las dos maneras de tejer, pero las vueltas pares se tejen de otra manera. Más adelante volveré al tema de como interpretar gráficos tejiendo ida y vuelta y con agujas circulares.
Bien, vamos al patrón.👀
Tamaño: 60 cm el contorno y 28 cm la altura.
Necesitamos: 200 g de lana del grosor adecuado para trabajar con agujas nº 5( por ejemplo Maxi Merino o Perú de Katia), agujas circulares de 5,5mm y 5 mm, un poco de lana auxiliar para montar y cerrar los puntos que haga contraste con la lana definitiva, aguja lanera.
Muestra orientativa realizada con agujas de 5,5 mm y en Punto de cesta: 14 pts y 18 vts es un cuadrado de 10 cm x 10 cm.
REALIZACIÓN
Montar 84 pts con la lana auxiliar y con agujas de 5 mm (7 motivos). Tejer, en redondo, 5 vueltas del derecho.
6ª vta: *, 2 pts juntos del der,1 hebra*- repetir la partede * a * durante toda la vuelta.
Hacer otras 5 vueltas del derecho. En la siguiente vuelta formar el dobladillo: doblar la labor por la mitad por la vuelta de calados con el lado revés hacia adentro. *Coger el punto de la primera vuelta que corresponde al punto que tenemos en la aguja izquierda,y colocarlo en la aguja izquierda, tejer dos puntos juntos*. Repetir desde* hasta *.
Empezar a tejer la siguiente vuelta según el Punto de cesta, repitiendo el motivo 7 veces.
Seguir con el punto de cesta hasta 26 cm de largo total. Luego tejer 5 vueltas del derecho.
6ª vta: *, 2 pts juntos del der,1 hebra*- repetir la partede * a * durante toda la vuelta.
Hacer otras 5 vueltas del derecho. Cerrar los puntos con otro color de lana. Formar el dobladillo: doblar la labor por la mitad por la vuelta de calados con el lado revés hacia adentro y coserlo( tener cuidado de coser todos los puntos). Por último sacar la lana de montaje y de cierre.
En siguiente entrada vamos a seguir con el punto canasto esta vez el motivo va a ser mas pequeño💟