El cordón rumano es un cordón que tiene muchas aplicaciones. En el próximo post he preparado un bolso de ganchillo donde utilizo el cordón para hacer el asa y también mas adelante os enseñaré unas sandalias donde he utilizado también el mismo cordón. Pero hay muchas otras prendas en las que se puede usar.Existe una técnica de hacer encajes que se llama encaje rumano, basada en estos cordones y es realmente espectacular.
Para hoy he preparado estos tres ejemplos de cordón rumano, todos ellos son planos. Tienen diferentes anchuras pero se hacen de manera muy parecida. Son reversibles, quedan iguales por los dos lados y no tienen elasticidad.
CORDÓN AZUL
Hacer 4 puntos de cadeneta, 1 punto medio alto en la primera cadeneta que hemos hecho; girar la labor hacia atrás, hacer 1 punto medio alto en la segunda cadeneta desde el principio,
* Subir dos cadenetas, girar la labor, hacer un medio punto alto dentro de las 3 hebras juntas que se han formado en el borde, *. repetir desde * a *.
CORDÓN VERDE
Hacer 2 puntos de cadeneta, 1 punto bajo en la primera cadeneta que hemos hecho, subir 1 cadeneta y girar la labor. Hacer 1 punto bajo en la segunda cadeneta desde el principio.
*Subir una cadeneta, girar la labor y hacer un punto bajo en los dos puntos juntos del borde*.
Repetir del * a *.
CORDÖN ROJO
Hacer 2 puntos de cadeneta, 1 punto bajo en la primera cadeneta que hemos hecho y girar la labor. Hacer 1 punto bajo en la segunda cadeneta desde el principio.
*Girar la labor y hacer un punto bajo en los dos puntos juntos del borde*.
Repetir del * a *.
Este es el otro modelito de la pamela. El tamaño se corresponde con un contorno de la cabeza de 50 y 52 cm de diámetro (para hacer el contorno mas grande simplemente habría que hacer mas vueltas de aumentos en la parte de la coronilla).
Puntos empleados: punto bajo, punto cangrejo y punto de 5 lazadas. Se trabaja en espiral (no se cierran las vueltas).
Un aumento es hacer 2 puntos bajos en el mismo sitio.
Las partes entre* y * se repiten tantas veces como indica el numero.
Materiales necesarios. 100 g de algodón del grosor adecuado para trabajar con el ganchillo nº3,5 mm, un poco de otros dos colores de hilos del mismo grosor que hilo principal para hacer el dibujo, ganchillo nº 3,5 mm.
REALIZACIÓN
Coronilla 16 cm de diámetro
1ª vta: hacer un anillo mágico de 6 pts bajos.
2ª vta: 1 aumento en cada punto de la vuelta anterior.12 pts.
3ª vta: 6 x * 1 pto, 1 aumento *. 18 pts.
4ª vta: 6 x * 2 pto, 1 aumento *. 24 pts.
5ª vta: 6 x * 3 pto, 1 aumento *. 30 pts.
6ª vta: 2 pts, 1 aumento, 5 x * 4 pto, 1 aumento *. 2 pts baj. 36 p ts.
7ª vta: 6 x * 5 pto, 1 aumento *. 42 pts.
8ª vta: 3 pts, 1 aumento, 5 x *6 pts 1 aumento*, 3 pts bajos. 48 pts.
9ª vta: 6 x * 7 pto, 1 aumento *. 54 pts.
10ª vta: 4 pts, 1 aumento, 5 x *8 pts 1 aumento*, 4 pts bajos. 60 pts.
11ª vta: 6 x * 9 pto, 1 aumento *. 66 pts.
12ª vta: 5 pts, 1 aumento, 5 x *10 pts 1 aumento*, 5 pts bajos. 72 pts.
13ª vta: 6 x * 11 pto, 1 aumento *. 78 pts.
14ª vta: 6 pts, 1 aumento, 5 x *12 pts 1 aumento*, 6 pts bajos. 84 pts.
15ª vta: 6 x * 13 pto, 1 aumento *. 90 pts.
16ª vta: 7 pts, 1 aumento, 5 x *14 pts 1 aumento*, 7 pts bajos. 96 pts.
17ª vta: 6 x * 15 pto, 1 aumento *. 102 pts.
18ª vta: 8 pts, 1 aumento, 5 x *16 pts 1 aumento*, 8 pts bajos. 108 pts.
19ª vta: 6 x * 17 pto, 1 aumento *. 114 pts.
20ª vta: 9 pts, 1 aumento, 5 x *18 pts 1 aumento*, 9 pts bajos. 120 pts.
21ª vta: 6 x * 19 pto, 1 aumento *. 126 pts
22ª vta: hacer una vuelta sin aumentar.126 pts
23ªvta: 10 pts, 1 aumento, 5 x *20 pts 1 aumento*, 10 pts bajos. 132 pts.
Parte lateral
Hacer 8 cm trabajando a punto bajo y luego dos vueltas del dibujo de la siguiente manera:
1ª vta en color coral: *5 puntos bajos, ponemos un marcador el es segundo punto bajo. En ese punto es donde tenemos que empezar después de hacer el dibujo. Sacamos 5 lazadas de la siguiente manera: primera lazada debajo del penúltimo punto bajo; segunda lazada debajo del último punto una vuelta mas abajo que la lazada anterior; tercera lazada todavía una vuelta mas abajo en el punto siguiente; cuarta lazada a la misma altura que la segunda lazada y la ultima lazada a la altura de la primera. Cerramos todas las lazadas. A la hora de sacar las lazadas lo hacemo siempre avanzando un punto hacia delante en cada una de ellas. *. Repetir la parte entre los asteriscos durante toda la vuelta.
2ª vta hacer en color amarillo: hacer punto bajos en cada punto bajo de la vuelta anterior.
Cortamos los dos colores de hilo y rematamos. Continuamos con el color principal.
El ala- 7 cm o mas
Retomamos las vueltas de los aumentos y continuamos con la serie.
Aqui podeis descargar el patrón del punto en el formato PDF
Un motivo son 18 pts y 24 vueltas.
Tejer los puntos de orillos en las vueltas impares del derecho y en las vueltas pares del revés.
Las partes entre * a *es un motivo y se repiten durante toda la vuelta.
1ª vta y 3ª vta: 1 pto de orillo, * tejer 3 puntos del revés y 15 del derecho, *1 punto de orillo
.
En las vueltas pares tejer los puntos como salen de la aguja.
5ª vta y 7ª vta: 1 pto de orillo, * tejer 15 pts del revés, 3 puntos del derecho *1 punto de orillo.
9ª vta y 11 vta; 1 pto de orillo, * tejer 12 puntos del derecho, 3 pts del revés y 3 pts del derecho *1 punto de orillo.
13ª vta y 15 vta; 1 pto de orillo, * tejer 9 pts del revés, 3 puntos del derecho y 6 pts del revés *1 punto de orillo.
17ª vta y 19 vta; 1 pto de orillo, * tejer 6 puntos del derecho, 3 pts del revés y 9 pts del derecho *1 punto de orillo.
21ª vta y 23 vta; 1 pto de orillo, * tejer 3 pts del revés, 3 puntos del derecho y 12 pts del revés *1 punto de orillo. Repetir siempre estas 24 vueltas.
Entre nuestros accesorios de verano no pude faltar una pamela. Os presento un modelo bastante sencillo y si os gusta manos a la obra para poder estrenarlo este verano.
Puntos empleados: punto bajo y punto de tres lazadas. Se trabaja en espiral (no se cierran las vueltas).
Un aumento es hacer 2 puntos bajos en el mismo sitio.
Las partes entre* y * se repiten tantas veces como indica el numero.
Materiales necesarios: 100 g de hilo de algodón y un ganchillo nº 3,5 mm
REALIZACIÓN
Coronilla 16 cm de diámetro
1ª vta: hacer un anillo mágico de 6 pts bajos.
2ª vta: 1 aumento en cada punto de la vuelta anterior.12 pts.
3ª vta: 6 x * 1 pto, 1 aumento *. 18 pts.
4ª vta: 6 x * 2 pto, 1 aumento *. 24 pts.
5ª vta: 6 x * 3 pto, 1 aumento *. 30 pts.
6ª vta: 2 pts, 1 aumento, 5 x * 4 pto, 1 aumento *. 2 pts baj. 36 p ts.
7ª vta: 6 x * 5 pto, 1 aumento *. 42 pts.
8ª vta: 3 pts, 1 aumento, 5 x *6 pts 1 aumento*, 3 pts bajos. 48 pts.
9ª vta: 6 x * 7 pto, 1 aumento *. 54 pts.
10ª vta: 4 pts, 1 aumento, 5 x *8 pts 1 aumento*, 4 pts bajos. 60 pts.
11ª vta: 6 x * 9 pto, 1 aumento *. 66 pts.
12ª vta: 5 pts, 1 aumento, 5 x *10 pts 1 aumento*, 5 pts bajos. 72 pts.
13ª vta: 6 x * 11 pto, 1 aumento *. 78 pts.
14ª vta: 6 pts, 1 aumento, 5 x *12 pts 1 aumento*, 6 pts bajos. 84 pts.
15ª vta: 6 x * 13 pto, 1 aumento *. 90 pts.
16ª vta: 7 pts, 1 aumento, 5 x *14 pts 1 aumento*, 7 pts bajos. 96 pts.
17ª vta: 6 x * 15 pto, 1 aumento *. 102 pts.
18ª vta: 8 pts, 1 aumento, 5 x *16 pts 1 aumento*, pts bajos. 108 pts.
19ª vta: hacer una vuelta sin aumentar.108 pts
20ªvta: 6 x * 17 pto, 1 aumento *. 114 pts.
21ª, 22ª, y 23ª vts: 1 punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior( sin aumentar).114 pts.
Parte lateral - 8 cm
1ª vta: *sacar tres lazadas de lo s 3 puntos seguidos y cerrarlos juntos para formar un motivo y hacer 1 cadeneta*- repetir el motivo durante toda la vuelta,la primera lazada del motivo siguiente tiene que salir del mismo sitio que la ultima del motivo anterior.
2ª vta: hacer 2 puntos bajos entre cada motivo y motivo.
Repetir estas 2 vueltas durante 8 cm.
El ala- 5 cm o mas
Retomamos las vueltas de los aumentos y continuamos con la serie.
Montar un múltiplo de 6 puntos, más 2 punto de orillos Tejer
los puntos de orillos en las vueltas impares del derecho y en las vueltas pares
del revés.
Las partes entre * a *es un motivo y
se repiten durante toda la vuelta.
1ª vta y 3ª vta:1 pto de orillo, * tejer 2 puntos del revés
y 4 del derecho, *1 punto de orillo.
En las vueltas pares tejer los puntos como salen de la aguja.
5ª vta y 7ª vta: 1 pto de orillo, * tejer 2 pts del derecho, 2 puntos del revés y 2 pts
del derecho, *1 punto de orillo.
9ª vta y 11 vta; 1 pto de orillo, * tejer 4 puntos del derecho y 2 pts del revés *1
punto de orillo.
La puntada de hoy es un punto calado fácil de realizar. Aunque no es reversible so puede aplicar por los dos lados. Es perfecto para utilizarlo en prendas de niños y bebés.
Un motivo son 10 puntos y 16 vueltas.
Hay que montar un múltiplo de 10 puntos, más 5 puntos, más 2 punto de orillos.
Tejer los puntos de orillo en las vueltas impares (derecho de la labor) del derecho y en las vueltas pares tejerlos del revés.
Un surjete o un menguado simple es pasar 1 punto como si lo fuéramos a tejer del derecho a la aguja derecha sin tejer, tejer 1 punto del derecho y montar el punto sin tejer por encima de 1 punto tejidos del derecho.
Las partes entre * a * se repiten durante toda la vuelta.
Aqui podeis descargar el patrón del punto en formato PDF
1ª 3ª, y 5ª vtas: 1 pto de orillo, * 1 surjete, echar una hebra, 1 punto del derecho, echar una hebra, 1 surjete y 5 puntos del derecho *,1 surjete, echar una hebra, 1 punto del derecho, echar una hebra, 1 surjete y 1 punto de orillo.
2ª vta y todas las vueltas pares: tejer los puntos y las hebras del revés.
7ª vta: tejer todos los puntos del derecho.
9ª, 11ª, y 13ª vts: 1 pto de orillo, * 5 puntos del derecho, 1 surjete, echar una hebra, 1 punto del derecho, echar una hebra, 1 surjete*, 5 puntos del derecho y 1 punto de orillo.
15ª vta: tejer todos los puntos del derecho. Repetir siempre estas 16 vueltas.
¿Porque no hacer un monedero de punto? Es muy fácil realizar uno y puede quedar muy vistoso si se usa diferentes puntos o colores. Este lo hice como patrón básico así que es muy sencillo. Esta realizado en punto bobo. Os djo la imaginación para hacer vuestros proyectos.
Necesitamos: hilo de algodón, 4 agujas de doble punta 1 numero o medio numero mas finas a las que recomienda el fabricante del hilo que vamos a utilizar para el monedero, una boquilla, una aguja para coser que traspase por los agujeros de la boquilla, tela para hacer el forro.
Trabajar en redondo.
Vueltas impares tejer del derecho y vueltas pares del revés Aumento: es tejer un punto dos veces del derecho.
Las partes entre * a*se repiten tantas veces como indica el numero.
Realización
Montar 6 puntos repartidos en tres agujas. que son dos puntos en cada aguja.
1ª vta: 1 aumento en cada punto. 12 puntos.
2 vta y todas las vueltas pares: tejer todos los puntos del derecho.
3ª vta: 6 x * 1 punto derechos y 1 aumento. 18 puntos.
5ª vta: 6x * 2 puntos derechos y 1 aumento*- 24 puntos
7ª vta: 6x * 3 puntos derechos y 1 aumento*- 24 puntos
9ª vta: 6x * 4 puntos derechos y 1 aumento*- 24 puntos
11ª vta: 6x * 5 puntos derechos y 1 aumento*- 24 puntos
Si hace falta continuamos con las vueltas de los aumentos siguiendo la serie hasta llegar al tamaño de la boquilla.
Luego subimos los laterales tejiendo una vuelta del derecho y 1 vuelta del revés hasta conseguir la altura deseada. La altura tiene que superar la mitad del diámetro de la boquilla que vamos a utilizar. Cerramos los puntos.
Hacemos el forro un poquito mas grande del monedero y lo cosemos al monedero. Luego cosemos la boquilla y por ultimo ponemos algún detalle.