martes, 5 de junio de 2018

PUNTO FALSO INGLES 2º metodo

Este es el segundo método o versión de Punto falso ingles. Es un punto reversible, muy elástico, muy esponjoso y sobre todo muy fácil para tejer.  Perfecto para hacer cuellos y bufandas

Aqui podeis descargar la descripción del punto en  formato PDF

Un motivo son 4 puntos y 2 vueltas.

Montar un múltiplo de 4 puntos, más 2 punto de orillos.
Como tejer puntos de orillo:  pasar el primer punto de orillo sin tejer con la hebra por delante de la aguja,
como si lo tejiésemos del revés, y tejer el ultimo del derecho.
Las partes entre * a * se repiten durante toda la vuelta.

1ª vta: 1 pto de orillo, * tejer 3 puntos del derecho,
1 punto revés *1 punto de orillo.
2ªvta: 1 pto de orillo, * tejer 2 puntos del derecho,
1 punto revés y 1 punto del derecho *1
punto de orillo.
Repetir siempre estas 2 vueltas.

Verdad que es  fácil ;)

martes, 29 de mayo de 2018

PUNTO DE ESTRELLA EN DOS COLORES


Esta puntada es muy parecida a la de Punto de estrella. La diferencia está en que se usan varios colores de lana  y también se deslizan punos,estas características son propias de una técnica llamada Mosaicos.  Quizá esta puntada no sea de las mas sencillas, para entender la base de esta técnica. Mas adelante voy a explicar con detalles este método con unos ejemplos mas claros.

Patrón en el formato PDF podéis descargar aqui.

Montar un múltiplo de 4 puntos más 1 punto, más 2 punto de orillos.

Tejer los puntos de orillo en las vueltas por el derecho de la labor del de-recho y en las vueltas por el revés del revés.
Tejer una vuelta adicional del derecho. Esta vuelta no cuenta con el motivo.
Las partes entre * a * se repiten durante toda la vuelta.
Cambiar el color de la lana cada 2 vueltas.

1ª vta (color A) sobre el revés de la labor: 1 pto de orillo, * tejer 3 puntos juntos del revés y sin sacarlos de la aguja echar una hebra a la aguja derecha y volver a tejer los 3 puntos juntos del revés, 1 punto sin tejer (deslizar 1 punto a la aguja derecha con la hebra por delante de la labor *, 1 punto del revés y 1 punto de orillo.
2ª vta sobre el derecho de la labor y todas las vueltas pares: tejer todos los puntos del derecho menos los puntos s deslizados en la vuelta anterior. Estos puntos también pasamos sin tejer, pero con la hebra por detrás de la labor.
3ª vta(color B): 1 pto de orillo, 1 punto del revés, * , 1 punto sin tejer(deslizar 1 punto a la aguja derecha con la hebra por delante de la labor, tejer 3 puntos juntos del revés y sin sacarlos de la aguja echar una hebra a la aguja

derecha y volver a tejer los 3 puntos juntos del revés*, 1 punto de orillo.
Repetir siempre estas 4 vueltas y cambiar el color de la lana cada 2 vueltas



sábado, 26 de mayo de 2018

GORRO Y CUELLO REVERSIBLE


Con las alturas del año a las que estamos parece que no es momento para hacer ni gorros ni bufandas. Pero como ya lo tenía empezado pensé que era mejor terminarlo y compartirlo con vosotros, porque muchas veces las labores que se dejan ya no se acaban, así que cuanto antes mejor! A ver que os parece

Tamaño para contorno de la cabeza 56.-60 cm

Materiales necesarios:

  • 100 g de lana para tejer con agujas de nº 3,5, 4.
  • Un par de agujas nº 3,5
  • Una aguja lanera.
  • Unos marcadores.

Explicaciones

pto- punto,  der-derecho,  rev- revés, vta- vuelta
Menguados: tejer dos puntos juntos del derecho.
Punto empleado: Punto elástico espigado.Las partes entre* a* se repiten tantas veces como indica el numero.
Muestra realizada a punto elástico espigado: 20 pts y 32 vts = 10 cm x 10 cm.

Realización

Gorro

Montar 109 pto. Trabajar según el gráfico del punto empezando del punto de orillo (colocar los marcadores separando cada motivo). Repetir el motivo dos veces (32 vts)y de la tercera repetición hacer 4 vueltas. Mover los marcadores a un punto  hacia la derecha. Tejer los puntos como salen de la aguja, ya no seguimos el gráfico.  Empezar a menguar los puntos para dar forma al gorro de la siguiente manera: tejer 2 puntos juntos del derecho antes de cada marcador de esta manera menguamos 6 puntos en una velta. Cuando queden 13 puntos cortar la lana un poco larga y con ayuda de una aguja lanera pasarla por dentro de los puntos. Juntar los puntos todo lo que se pueda y coser el lateral del gorro.

Cuello

Montar la misma cantidad de puntos y trabajar según la puntada 25 o 30 cm. Cerrar los puntos y coser el lateral.







miércoles, 23 de mayo de 2018

PUNTO CALADO CRUZADO



Este punto se puede utilizar para las prendas de verano como también para las de invierno. Dependiendo del grosor de la aguja  que vamos a utilizar se queda mas abierto o mas cerrado.

Aqui podeis descargaros la descripción del punto en Formato PDF

Montar un múltiplo de 3 puntos más 1 punto.
Tejer las lazadas siempre del derecho.
Las partes entre * a * se repiten durante toda la vuelta.

1ª vta el sobre revés de la labor: *1 pts de rev, 1 lazada, 2 pts juntos del rev*, 1 pto del rev.

2ª vta: 1 pto del der, * deslizar 1 punto a la aguja derecha, tejer 2 puntos del derecho y montar el punto deslizado por encima de los 2 puntos derechos*.

3ª vta: *2 pts rev, 1 lazada*, 1 pto del rev.

4ª vta: *deslizar 1 punto a la aguja derecha, tejer 2 puntos del derecho y montar el punto deslizado por encima de los 2 puntos derechos*, 1 pto del der.

5ª vta: 1 pto del rev, * 1 lazada, 2 pts del rev.
Repetir de la 2ª hasta la 5ª vta.






martes, 22 de mayo de 2018

PUNTO DE ESTRELLA


Punto de estrellas un punto muy comun, Se lo puede utilizar para cualquier prenda. Trabajando con el mismo grosor de la lana y diferentes grosores de las agujas podemos conseguir un punto muy tupido o muy abierto.

AQUÍ podéis bajar el patron en el formato PDF.


Montar un múltiplo de 4 puntos más 1 punto, más 2 punto de orillos.

Tejer los puntos de orillo en las vueltas por el derecho de la labor del derecho y en las vueltas por el revés del revés.

Tejer una vuelta adicional del derecho. Esta vuelta no cuenta con el motivo.

Las partes entre * a * se repiten durante toda la vuelta.


1ª vta el sobre el revés de la labor: 1 pto de orillo, * tejer 3 puntos juntos del revés y sin sacarlos de la aguja echar una hebra a la aguja derecha y volver a tejer los 3 puntos juntos del revés, 1 punto revés *, 1 punto del revés y 1 punto de orillo.

2ª vta sobre el derecho de la labor y todas las vueltas pares: tejer todos los puntos del derecho.

3ª vta: 1 pto de orillo, 1 punto del revés, * 1 punto del revés, tejer 3 puntos juntos del revés y sin sacarlos de la aguja echar una hebra a la aguja derecha y volver a tejer los 3 puntos juntos del revés*, 1 punto de orillo.

Repetir siempre estas 4 vueltas.







 

martes, 15 de mayo de 2018

PUNTO CESTA

El punto cesta es un punto muy original por la forma que tiene. Perfecto para hacer cualquier prenda. El único inconveniente es que no es reversible.

Para que el punto no quede demasiado grueso es recomendable utilizar agujas un numero mas gruesas a las que recomienda el fabricante de la lana que vamos a utilizar para nuestra labor.

El patron en formato PDF podéis descargarlo aqui.

Montar un múltiplo de 2 puntos más 2 punto de orillos.                 
Tejer los puntos de orillo en las vueltas por el derecho de la labor del derecho y en las vueltas por el revés del revés.
Tejer una vuelta adicional del derecho antes de empezar el motivo. Esta vuelta no cuenta como parte del motivo.
Las partes entre * a * se repiten durante toda la vuelta.

Realización 

1ª vta el sobre el derecho de la labor: 1 pto de orillo, *tejer el segundo punto de la aguja izquierda cogiendo la hebra posterior (la de atrás) del derecho y sin sacarlos de la aguja tejer el primer punto también del derecho. Sacar los dos puntos*

2ª vta sobre el revés de la labor: 1 pto de orillo, 1 pto del revés, *tejer el segundo punto de la aguja izquierda y sin sacarlo de la aguja tejer el primer punto también del revés. Sacar los dos puntos *, 1 punto del revés y 1 punto de orillo.
Repetir siempre estas 2 vueltas.
<br /> VID

sábado, 12 de mayo de 2018

MANOPLA EXFOLIANTE

Hay muchas manoplas exfoliantes que podemos comprar pero, ¿porque no hacer la nosotros mismos?. Esta las hice de cuerda de plástico pero también la podemos hacer de cuerda de esparto o algodón.  Es ideal para el baño o la ducha, te ayuda a activar la circulación y a exfoliar tu piel dejándola más suave y limpia.

Materiales necesarios:


  • un cono de 100 g de cuerda de plástico, menos retorcida mejor para tejer y el tacto se queda mas suave,


  • agujas nº 5,5,
  • una aguja para coser el lateral o un ganchillo.

Muestra realizada con la cuerda es 12 pts son 10 cm.

Realización

Montar 30 pts y hacer 2 vueltas del derecho. Continuar trabajando hasta llegar a los 5 cm de largo total tejiendo los 15 puntos primeros a punto jersey derecho ( por el derecho tejer los puntos del derecho y por el revés del revés) y otros 15 puntos a punto jersey revés. A los 5 cm empezar a aumentar para el dedo de la siguiente manera:


1ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho ( tejer el mismo punto dos veces del derecho, primero con la hebra anterior y luego con la hebra posterior), 1 aumento del revés ( tejer el mismo punto dos veces del revés, primero con la hebra anterior y luego con la hebra posterior introduciendo al aguja desde atras hacia dentro del punto), 14 pts rev.

2ª vta  y todas las vueltas pares tejer los puntos como se presentan.

3ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 1 pto der, 1 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev.

5ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 2 pto der, 2 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev.

7ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 3 pto der, 3 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev.



9ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 4 pto der, 4 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev

.11ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 5 pto der, 5 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev. Tenemos 42 pts.

Tejer la vuelta del retorno y 4 vueltas mas según se presenta.

Separamos el dedo

Tejer 15 puntos y dejarlos en espera. Con el otro extremo de la cuerda tejer los 12 puntos siguientes, Otros 15 puntos también dejar en espera. Hacer  4 vts con los 12 puntos y en la vuelta siguiente tejer *1 pto según venga y 2 puntos juntos del derecho*. Repetir de * a * otras 3 veces mas. Tejer la vuelta del retorno. Cortar la cuerda un poco larga, pasarla por dentro de los puntos restantes, juntarlos todo lo que se pueda y coser el lateral del dedo.

Recogemos los puntos de espera y continuamos con la vuelta que hemos empezado. Tejemos otro 15 puntos de la aguja izquierda del revés. Hacemos la vuelta del retorno y   8 vts mas. Después tejer de la siguiente manera:

1ª vta: 1 menguado simple , 11 pts der, 2 pts juntos del derecho, 2 pts juntos del reves, 11 pts del reves y 2pts juntos del reves.

2ª vta y todas las vueltas del retorno tejer los putos como se presentan.

3ª vta  1 menguado simple , 9 pts der, 2 pts juntos del derecho, 2 pts juntos del revés, 9 pts del revés y 2 pts juntos del revés.

5ª vta  1 menguado simple , 7 pts der, 2 pts juntos del derecho, 2 pts juntos del revés, 7 pts del revés y 2 pts juntos del revés.

7ª vta  1 menguado simple , 5 pts der, 2 pts juntos del derecho, 2 pts juntos del revés, 5 pts del revés y 2 pts juntos del revés.

Tejer la vuelta del retorno. Cortar la cuerda un poco larga, pasarla por dentro de los puntos restantes, juntarlos todo lo que se pueda y coser el lateral.