domingo, 28 de diciembre de 2014

GORRO Y BRAGA DE HOMBRE

Talla para adulto
Materiales: 100 g de Lana Gold de Alize, ag nº 4,5, aguja para coser lana.
Muestra de punto: 16 pts y 25 vts = 10 x 10 cm.
Puntos empleados: Punto Damero.

Realización
Gorro
Montar 80 pts y tejer 15 cm a Punto Damero. Hacer los menguados de la siguiente manera:
1ª vta: *tejer 8 pts, hacer 2 pts juntos del derecho*-repetir hasta el final.
En las vueltas por el revés los puntos como salen y los menguados del revés.
3ª vta: *tejer 7 pts y hacer 2 pts juntos del der*- repetir hasta el final.
5ª vta: * tejer 6 pts  y hacer 2 pts juntos del derecho*- repetir hasta el final.
Seguir menguando según la distribución hasta que queden 16 pts. Cortar la lana un poco larga, enhebrar una aguja, pasar la hebra por dentro de los puntos juntándolos todo lo posible, coser el lateral.
Braga
Montar 80 pts y tejer 22cm a Punto Damero. Cerrar los puntos y coser el lateral.

viernes, 26 de diciembre de 2014

CUELLO Y GORRO DE LANA GORDA

Materiales: 200 g de lana Astun de Lana Stop, ag nº 10, aguja para coser lana.
Muestra de punto: 9 pts y 14 vts = 10x10 cm.
Puntos empleados: Punto Bobo(los puntos se tejen siempre del derecho) y Punto Ojo de Perdiz 1º método

Realización
Cuello
Montar 41 pto con otro color de lana.
1ª vta: 3 pts a punto bobo, 5x *2 pts rev, 3 pts der, 2 pts rev*, 3 pts a punto bobo.
2ª vta: 3 pts a punto bobo, 5x * 2 pts der, 3 pts rev, 3 pts der*, 3 pts a punto bobo.
3ª vta: 3 pts a punto bobo, 5x *2 pts rev, pasar 1 pto sin tejer a la aguja der, tejer 2 prs del der,montar el punto sin tejer por encima de los 2pts der, 2 pts rev*, 3 pts a punto bobo.
4ª vta: 3 pts a punto bobo, 5x *2 pts der, 1 pto rev, echar hebra, 1 pto rev, 2 pts der*, 3 pts a punto bobo.
Repetir estas 4 vts hasta conseguir 55 cm, terminar con la 4ª vta. Cerrar los puntos con otro color de lana. Coser el cuello con la costura invisible adecuada para cada punto.




Gorro
Montar 43 pts.
1ª vta: 2 pts rev, *3 pts der, 3 pts rev* repetir 5 veces mas y terminar con 3 pts der y 2 pts rev.
2ª vta: 2 pts der, 3 pts rev, *3 pts der, 3 pts rev* repetir 5 veces y terminar con 2 pts der.
3ª vta: 2 pts rev, *pasar 1 pto sin tejer a la aguja der, tejer 2 pts del der, montar el punto sin tejer por encima de los 2pts der, 3 pts rev* repetir 5 veces , pasar 1 pto sin tejer a la aguja der, tejer 2 prs del der,montar el punto sin tejer por encima de los 2pts der, 2 pts rev.
4ª vta: 2 pts der,  1 pto rev, echar hebra, 1 pto rev, *3 pts der, 1 pto rev, echar hebra, 1 pto rev, * repetir 5 veces y terminar con 2 pts der.
Repetir estas 4 vueltas.
A los 18 cm hacer los menguados:
1ª vta: 2 pts rev, *3 pts der, 2 pts juntos rev, 1 pto rev* repetir 5 veces, terminar con 3 pts der y 2 pts juntos del reves.
Por el reves los puntos como salen según el punto de Ojo de Perdiz.
3ª vta: *2 pts juntos del reves, 3 pts der*- repetir hasta el final. 
Cortar la lana un poco larga, enhebrar una aguja y pasar la hebra por dentro de los puntos, cerrar los puntos y coser el lateral. Rematar las hebras.

lunes, 15 de diciembre de 2014

GORRO Y CUELLO DE HOMBRE

Materiales: 100 g de lana Denver de LM, agujas nº 5

Muestra de punto 15 pts y 20 vts = 10x 10 cm.

Realización 
Gorro
Montar 63 pts y tejer según el esquema. A los 20 cm menguar en cada vuelta por el derecho de la labor de la siguiente manera:
1ª vta: 2 pts der, *1 menguado simple, 2 pts rev, 5 pts der*-repetir y terminar co 2 pts rev y 3 pts der. En las vueltas por el reves, los puntos tal y como salen.
3ª vta: 3 pts der, 2 pts rev, *1 menguado simple, 4 pts de, 2 pts rev* repetir y terminar con 1 menguado simple y 1 pto der.
5ª vta: 3 pts der, 2 pts rev, *1 menguado simple, 3 pts der, 2 pts rev*- repetir y terminar con 1 menguado simple.
7ª vta: 3 pts der, 2 pts re, * 1 menguado simple, 2 pts der, 2 pts rev*- repetir y terminar con 1 pto der.
9ª vta: *1 menguado simple, 1 pto der, 2 pts rev*, - repetir y terminar con 1 pto der.
11 vta: *1 menguado simple, 2 pts rev*- repetir y terminar con 1 pto der.
Cortar la lana un poco larga, enhebrar una aguja pasar por dentro de los puntos y ajustarlos todo lo que se pueda. Coser el lateral.
Cuello
Montar 63 pts. Trabajar según el esquema. Repetir el motivo 3 veces. Terminar haciendo las 8 primeras vueltas. Cerrar los puntos. Coser el lateral.

El esquema
1ª,3ª, 5ª, 7ªy 9ª vta: *3 pts der, 3 pts rev, 3 pts der*-repetir hasta el final
2ª, 4ª, 6ª,, 8ª y 10ªvta son iguales, los puntos como salen-*3 pts rev, 3 pts der, 3 pts rev*
11ª y 13ª vta: *3 pts rev, 3 pts der, 3 pts rev*- repetir hasta el final.
12ª y 14ª vta: *3 pts der, 3 pts rev, 3 pts der*- repetir hasta el final de la vuelta.
Repetir siempre estas 14 vts.



sábado, 13 de diciembre de 2014

GORRO DE LANA DE PUNTO OJO PERDIZ

Talla para adulto. El punto es elástico por lo que se ajusta perfectamente a la cabeza.

Materiales necesarios: 50g de lana Broadway de Katia, agujas nº 5 y una aguja para coser .
Puntos empleados: punto jersey derecho y Punto ojo de perdiz, 1º método hay un cambio en el punto comparando con la entrada anterior: un motivo son 7 pts =3 pts der y 4 pts revés (para dejar mas espacio entre un ocho y otro)

Realización
Montar 71 pto. Tejer 10 vts a punto jersey derecho.
11ª vta: 1pto de orillo, *3 pts der, 4 pts revés*- repetir hasta final de la vuelta.
12ª vta: *4 pts der, 3 pts rev* repetir y terminar con un pto de orillo.
13ª vta: 1 pto de orillo, *1 pto sin tejer pasar a la aguja derecha, 2 pts der y montar el punto sin tejer por encima de los 2 pts der, 4 pts rev*repetir.
14ª vta: *4 pts der, 1 pto rev, echar hebra, 1 pto rev* repetir hasta final y terminar con un punto de orillo.
Repetir siempre 11ª, 12ª, 13ª y 14ª vta.
A los 15 cm del principio, por el derecho de la labor, empezar a menguar para dar forma al gorro de la siguiente manera:
1ªvta: *12 pts( seguir el dibujo de ochos), 2 pts juntos dl revés*- repetir hasta final.
En todas las vueltas por el revés de la labor los puntos como se presentan.
3ª vta: 5 pts, *2 pts juntos del revés, 11 pts*- repetir y terminar con 2 pts juntos rev y 7 pts .
5ª vta: 5 pts, 2 pts juntos del rev,*4 pts, 2 pts juntos del rev*- repetir.
7ª vta: 5 pts, 2 pts juntos rev, *8 pts, 2 pts juntos rev*- repetir
9ª vta: 5 pts, 2 pts juntos rev, * 7 pts, 2 pts juntos rev*- repetir.
11ª vta: 5 pts, 2 pts juntos rev, 2 pts juntos rev,*4 pts, 2 pts juntos rev, 2 pts juntos rev*- repetir
13ªvta: 5 pts, 2 pts juntos rev,*4 pts , 2 pts juntos rev*- repetir
En la vuelta 14, por el revés de la labor, no echar las hebras.
Cortar la hebra un poco larga, enhebrar una aguja, pasar la hebra por dentro de los puntos y ajustar los puntos lo mas juntos posible. Coser el lateral.

viernes, 12 de diciembre de 2014

CUELLO DE LANA GORDA

Materiales necesarios: 100g de lana Astun de Lanas Stop, agujas nº 10 y una aguja para coser lana.
Realización
Montar 45 pts. Hacer 18 vts a Punto de doble lazada. Cerrar los puntos y coser el lateral.

Me gusta mucho esta lana seguro que vuelvo a utilizarla.














jueves, 11 de diciembre de 2014

MUÑECOS DE LANA

Estos muñecos pueden ser un bonito regalo para la Navidad. El patrón es practicamente igual que en las entradas muñeco y muñeca  anteriores, con unos pequeños cambios.

lunes, 8 de diciembre de 2014

PUNTO OJO PERDIZ

El Punto ojo perdiz llamado también Punto de falsos ochos es bastante fácil de hacer. Parece estar formado por pequeños ochos pero en realidad es un punto montado por encima de 2 puntos. Es muy práctico y puede utilizarse para hacer gorros, bufandas, cuellos y jerséis.





Hay diferentes maneras de como hacer el Punto ojo perdiz.

1º método

Un motivo entero son 6 pts (3 puntos que forman el ochito y 3 puntos de separación estos se tejen del revés Estos últimos podemos modificar dependiendo del diseño de nuestra labor) y 4 vts 

1ª vta: *3 pts rev, 3 pts der*Repetir hasta final de la vuelta, 1 pto de orillo.
2ªvta: 1 pto de orillo *3 pts rev, 3 pts der* repetir hasta final de la vuelta.
3ª vta: *3 pts rev, pasar un punto sin tejer a la aguja derecha, tejer 2 pts derechos y montar el punto sin tejer por encima de los dos puntos derechos* repetir hasta fina de la vuelta, 1 pto de orillo.
4ª vta: 1 pto de orillo *1 pto revés, echar hebra, 1 pto rev, 3 pts der* repetir hasta final de la vuelta.
Repetir esta 4 vueltas.

2º método
https://youtu.be/xdBoJ7Q0F3w

Un motivo son 4 puntos
( 2 puntos para el ocho y 2 puntos de separación) y 4 vueltas 

Montamos un múltiplo de 4 puntos mas 2 puntos de equilibrio para que el punto quede centrado. Estos 2 puntos añadimos al final de la vuelta y los tejemos del revés por el revés de la labor y del derecho por el derecho de la labor.

1ª vta: *2 pts del revés y 1 derecho, 1 hebra, 1 pto del derecho*repetir hasta final de la vuelta.y terminar con 2 puntos del revés.
2ª vta: *2 puntos del derecho, 3 puntos del revés*repetir hasta final de la vuelta.y terminar con 2 puntos del derecho.
3ª vta: *2 puntos del revés, pasar un punto sin tejer a la aguja derecha, tejer 2 puntos del derechos y montar el punto sin tejer por encima de los dos puntos derechos* repetir hasta fina de la vuelta, terminar con 2 puntos del revés.
4ª vta: *2 pts del derecho, 2 puntos del revés*repetir hasta final de la vuelta y terminar con 2 puntos del derecho.
Repetir esta 4 vueltas.


jueves, 4 de diciembre de 2014

CALCETINES CON DOS AGUJAS

Estamos en la víspera de la Navidad asique he hecho calcetines navideños. La talla es bastante grande, mi idea era colocarlo como adorno pero pueden servir para vestir, el patrón serviría para una talla 42/44.
Materiales: 100g de lana Stop 82 de Lanas Stop, un poco de lana Bombon de Katia, agujas nº 5 y una aguja para coser.
Muestra de punto jersey derecho:24 vts y 17 pts son 10 x 10 cm.

Realización
Con lana Bombon montar 40 pts y hacer 10 vts a punto bobo. Cambiar la lana al color rojo.Se teje con dos hebras juntas. Hacer 30 vts a punto jersey derecho.
Talón
Tejer los 10 primeros punto a punto jersey derecho durante 20 vts. El primer punto por el revés de la labor se pasa a la aguja derecha sin tejer.
21ª vta: 3 pts der, un menguado simple, dar la vuelta a la labor dejando el resto de los puntos en espera.
22ª vta: 1 punto sin tejer, 3 pts rev.
23ª , 25ª, 27ª, 29ª vts = 21ªvta y 24ª, 26ª, 28ª, 30ª vts =22ªvta.
31ª vta: 3 pts der, un menguado simple, sacar 10 pts del lado del talón, tejer los 30 pts de la espera.
32ª- 51ªvta tejer a punto jersey derecho los primeros 10 pts el resto se queda en la espera. El primer punto por el derecho de la labor se pasa a la aguja derecha sin tejer.
52 vta (por el reves de la labor) 3 pt rev, 2 pts juntos del rev.
53ª vta: 1 pto sin tejer, 3 pts derechos
54ª, 56ª, 58ª, 60ª, vts = 52ªvta
53ª55ª57ª59ª, 61ªvts = 53ª vta.
62ªvts: 3 pts rev, 2 pts juntos del revés, sacar 10 pts por el borde del talón, 34 pts der (los de la espera).
63ªy 64ª vts a punto jersey der.(48 pts)
65ª vta: 13 pts der, 2 pts juntos al der, 18 pts der, un menguado simple, 13 pts der
66ª vta y todas las vueltas parea se tejen de revés.
67ª vta 12 pts der, 2 pts juntos der, 18 pts der, un menguado simple, 12 pts der.
69ªvta: 11 pts der, 2 pts juntos al der, 18 der, un menguado simple, 11 pts der.
71ª vta: 10 pta der, 2 pts juntos der, 18 pts der, un menguado simple, 10 pts der.
Tejer 20 vts a punto jersey derecho.
Punta
1ªvta: 8 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 16 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 8 pts der.
3ªvta: 7 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 14 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 7 pts der.
5ªvta: 6 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 12 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 6 pts der.
7ªvta: 5 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 10 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 5 pts der.
9ªvta: 4 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 8 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 4 pts der.
11ªvta: 3 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 6 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 3 pts der.
13ªvta: 2 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 4 pts der, 2 pts juntos al der, un menguado simple, 2 pts der.
Cortar la lana un poco larga, enhebrar una aguja y pasar la hebra por dentro de los puntos cerrándolos lo mas fuerte posible. Coser el calcetín.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

PUNTO FALSO INGLES

Punto falso ingles es un punto muy popular y muy practico. Es un punto reversible aunque no queda exactamente igual por el derecho que por el revés, Los bordes no se enrollan. Es perfecto para cuellos, bufandas pero también para jersey o chalecos. El punto es muy flexible y esponjoso.



Montar un numero par de puntos.
1ª vta y todas las vuelta impares, revés de la labor, se tejen: 1 pto de orillo, *1 pto rev, 1 pto der, *repetir y terminar con 1 punto de orillo.
2ª vta y todas las vuelta pares se teje igual: 1 pto de orillo,*1 punto revés, 1 punto doble , *repetir y terminar con 1 punto de orillo.
Repetir siempre estas 2 vueltas.




miércoles, 19 de noviembre de 2014

BUHO DE PUNTO POSICIÓN ALREVES Y POSICION NORMAL

El motivo de búho tiene muchas utilidades. Si repetimos los motivos en dos prendas como guantes no habría ningún problema ya que los motivos se teje en el mismo sentido. Pero si queremos hacer una bufanda y poner un motivo en cada extremo habría que tejer uno al revés.

Os dejo dos graficos del mismo buho pero en distintos sentidos.

Motivo de búho al revés:
La interpretación es igual que el búho normal. Quizá en este caso se podría hacer una vuelta de 3 pts der, 8 pts rev, 3 pts der y en la vuelta por el revés los puntos como salen, entre las vueltas 2 y 3 . Es opcional. En la foto y en el gráfico no aparecen estas vueltas.
Montar 14 pts.
1ª vta: todos los puntos al revés.
2ª vta y en todas las vuelta pares los puntos como salen.
3ª vta: 3 pts rev, pasar 2 pts a la aguja aux y dejarlos por delante de la labor, tejer 2 pts del der y luego los 2 pts de la aguja aux. Pasar 2 pts a la aguja aux y dejarlos por detrás de la labor, tejer 2 pts del der, y los 2 puntos de la aguja aux también del der.3 puntos rev.
4ª -8ªvta los puntos como salen.
9ª vta = 3ª vta
10ª -18ªvta: los puntos como salen.
19ª vta = 3ªvta = 9ª vta
20ª-24ªvta: los pts como salen.
25ª-28ª vts a punto jersey reves.

La descripción del búho normal aparece en el vídeo. Podéis encontrar los gorros con el mismo motivo aquí.



martes, 18 de noviembre de 2014

GORRO Y CUELLO DE PUNTO DE DOBLE LAZADA


El punto de doble lazada no parece ser punto a primera vista, tiene mas pinta de ganchillo (o eso dicen mis compañeras). Es bastante fácil de hacer. Las filas que se forman se aprecian mas utilizando lanas degradadas,

Talla para una persona adulta.
Materiales 100g de lana Azteca de Katia, agujas nº5, una aguja para coser lana.
Puntos empleados:punto de doble lazada.












Realizacion
Cuello
Montar 66 pts y tejer durante 26 vts a punto de doble lazada. Cerrar los puntos con el cierre elastico de la entrada anterior. Este tipo de cierre deja un final muy flexible y no se diferencia mucho del punto.



Gorro
Montar 62 pts y tejer durante 30 vts a punto de doble lazada, cerrar los puntos con el mismo método que el cuello.
Remates
Coser el lateral del cuello y del gorro. Cortar una hebra de 30 cm de la misma lana, enhebrar una aguja y hacer un pespunte de 3 cm en la parte superior del gorro, Tirar la hebras todo el posible y hacer un nudo. Hacer un pompon de 3 cm de largo de pelo ( lo hice de lana Vison). Por ultimo coser el pompon y listo.

viernes, 14 de noviembre de 2014

VESTIDO DE PUNTO PARA BEBE

Talla 6 meses

Materiales: Cottn Alize Java 40 g en blanco y 60 g en beis, agujas nº3, un ganchillo y una aguja para coser lana.
Muestra orientativa de punto jersey derecho 38 vts y 28 pts = 10x 10 cm.

Realización

Vestido de rayas.
Espalda
Montar 88 pts a el color beis. Tejer 6 vts a punto bobo. Cambiar el color de lana. *Hacer 6 vts en color blanco y luego 6 vts en color beis*. Repetir esta distribución de colores hasta la sisa. Al mismo tiempo menguar en ambos lados a un punto de las orillas, cada 2 cm 9 veces 1 pto. A partir de los 20 cm seguir tejiendo en color blanco y formar la sisa menguando a cada lado cada dos vueltas 2 veces 2 puntos. Luego seguir menguando en ambos lados a los 8 puntos de las orillas, estos se trabaja a punto bobo, siempre por el derecho de la labor 6 veces 1 punto y luego cada 4 vueltas por el derecho de la labor 3 veces 1 punto a cada lado a 8 puntos de cada orillo(46 pts). Al mismo tiempo, cada 8 vueltas hacemos vueltas dobles a cada lado. Después de hacer el ultimo menguado cerrar los 30 pts centrales. Tejer los 8 pts de cada tira 12 vts mas a punto bobo. Cerrar los puntos.
El delantero se hace igual que la espalda.

Vestido beis con motivo de jaquard.
El patrón para la espalda y el delantero es exactamente igual que el del primer vestido, solo que la espalda esta tejida de un solo color- beis. Y el delantero tiene la siguiente distribución de colores: montar los puntos con color beis, hacer 6 vuelta a punto bobo y 4 vueltas a punto jersey derecho con el color beis. Cambiar al color blanco y hacer 6 vts a punto jersey derecho, luego: 6 vueltas en beis, 6 vueltas en color blanco, 6 vueltas en color beis y 6 vueltas según el gráfico. En el gráfico aparecen solo las vueltas impares, tejer en las vueltas pares los puntos del revés y en el color que sale. Seguir tejiendo a color beis hasta el final.
Remates:
Planchar suavemente las piezas. Cose los hombros y los laterales. Hacer alrededor del escote una vuelta de punto bajo en los colores que correspondan a cada vestido. Hacer una flor para cada vestido y coser la.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

MANOLETINAS DE PUNTO BOBO

Para esta temporada de frio os dejo un patron de unos patucos en forma de manoletinas con un lacito. Están realizados a punto bobo.

Talla 36/38
Materiales necesarios: 100g de lana Maxi Merino de Katia, agujas nº5, aguja para coser lana.
Puntos empleados: punto bobo- todas las vueltas se tejen del derecho.
Hacemos los aumentos( aum) sacando la hebra entre los puntos de la vuelta anterior y tejiendolo como punto derecho retorcido.

Realización
Montar 46 pts. Tejer 2 vts al derecho.
3ª vta: 1 pto der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 2 pts der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 1 pto der.
Las vueltas 4ª, 6ª, 8ª, 10ª y 12ª se tejen del derecho.
5ª vta: 2 pto der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 4 pts der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 2 pto der.
7ª vta: 3 pto der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 6 pts der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 3 pto der.
9ª vta: 4 pto der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 8 pts der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 4 pto der.
11ª vta: 5 pto der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 10 pts der, 1 aum, 21 pts der, 1 aum, 5 pto der.
13ª vta toda del reves,(66 pts)
14ª , 15ª,16ª, 17ª, 18ª, 19ª, 20ªvts todas del derecho.
21ª vta: 27 pts der, 2 pts juntos del der, 1 pto der, 2 pts juntos al der, 1 pto der, 2 pts juntos al der, 1 pto der, 2 pts juntos al der, 27 pts der.
22ª vta del der.(62 pts)
23ª vta: 35 pts der, 2 pts juntos al der, punto envuelto, dar la vuelta a la labor dejando el resto de los puntos en espera(25)
24ª vta 9 pts der, 2 pts juntos del der, 25 pts der.
25ª vta: 35 pts der, 2 pts juntos al der, 23 pts der.
26ª vta: 33 pts der, 2 pts juntos al der, punto envuelto, der la vuelta a la labor dejando el resto de los puntos en espera(24).
27ª vta: 9 pts der, 2 pts juntos al der, 23 pts der.
28ª vta: 32 pts der, 2 pts juntos al der, 23 pts der.
29ª vta: 23 pts der, 2 pts juntos al der, 1 punto der, 2 pts juntos al der, 2 puntos juntos al der, 1 pto der, 2 pts juntos al der, 23 pts al der.
30ª vta: toda del der(52 pts).
31ª vta: 21 pts del der, 2 pts juntos del der, 6 pts der, 2 pts juntos al der, 21 pts der.
32ª vts: 50 pts der.
33ª vts: 21 pts der, 2 pts juntos del der, 2 pts juntos del der, 2 puntos juntos der, 2 pts juntos del der,21 pts der.
Cerrar los 46 pts restantes.
Lacito
Montar 9 pts. Hacer 22 vts de punto bobo y cerrar los puntos.
Remates
Coser el patuco y el lacito.

jueves, 6 de noviembre de 2014

PUNTO DE DOBLE LAZADA

Este punto es reversible, es perfecto para hacer cuellos, bufandas, chales, etc.

1ª vta: tejer todos los puntos del derecho, pero dando cada vez. dos vueltas de hebra en la aguja derecha. 

2ª vta: tejer del derecho la primera hebra del primer punto, sin soltar la segunda (lazada) de la aguja izquierda.* Tejer juntas del derecho la segunda lazada del punto anterior con la primera lazada del siguiente punto, dando dos vueltas de hebra sobre la aguja derecha *. Repetir de * a * hasta la ultima hebra, y tejer esta del derecho.
3ª vta: tejer juntos del derecho el primer punto con la primera lazada del segundo punto, dando dos vueltas de hebra sobre la aguja derecha. Tejer juntos del derecho la segunda lazada del punto anterior con la primera lazada del siguiente punto, dando dos vueltas de hebra sobre la aguja derecha *. Repetir de * a * hasta que quede una lazada y un punto, tejerlos juntos del derecho.

Repetir siempre las vueltas 2ª y 3ª


Ultima vuelta: tejer los puntos del derecho pero dando cada vez una sola vuelta de hebra , cerrar los puntos.



domingo, 2 de noviembre de 2014

PUNTO DE DOS AGUJAS "ROTO"

Montar para la muestra 20 pts .



Hacer 6 vts a punto jersey derecho. 7ª vta: tejer 5 pts del der, cerrar 10 pts, tejer 5 pta del der. 8ªvta: tejer 5 pts der revés, montar 10 pts , tejer 5 pts del revés. Repetir siempre estas 8 vts.






En este caso la "rotura" tiene 10 pts de ancho. Se puede hacer roturas mas pequeñas o mas grandes.

Dependiendo del ancho de la rotura, entre una y otra hay que tejer mas o menos vueltas.








Ejemplos del jerséis encontrados en las revistas.



lunes, 27 de octubre de 2014

JERSEY DE PUNTO HECHO DESDE ARRIBA, SIN COSTURA

El jersey esta echo con agujas circulares gracias a las cuales se puede conseguir que no tenga costura. Este método es muy practico, sobre todo trabajando con lanas muy gruesas donde las costuras abultan.
Talla 40/42
Materiales: 400 g de lana Winter Garden de Debbie Blis, agujas circulares nº 10, ganchillo nº 6, una cremallera de 10 cm y una lana para coser lana.
Puntos empleados: punto jersey derecho y punto cangrejo .
Muestra orientativa realizada a punto jersey derecho: 9 pt y 15 vts son 10 x 10 cm.

Realización
Empezamos el jersey por la parte de arriba. Las primeras 23 vts se tejen en ida y vuelta y el resto en redondo. La apertura queda en la espalda para luego coser la cremallera.
Montar 75pts. 1ª vta del der. 2ª,4ª,6ª,8ª,10ª,12ª,14ª,16ª,18ª,20ª,22ªvts punto revés
3ª vta: 1 menguado simple, hebra, 10 pts der, hebra, 1 pto der, hebra,12 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 23 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 12 pts der, hebra , 1pto der, hebra, 10 pts der, hebra, 2 pts juntos al der.
5ª vta: 1 menguado simple, hebra, 11 pts der, hebra, 1 pto der, hebra,14 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 25 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 14 pts der, hebra , 1pto der, hebra, 11 pts der, hebra, 2 pts juntos al der.
7ª vta: 1 menguado simple, hebra, 12 pts der, hebra, 1 pto der, hebra,16 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 27 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 16 pts der, hebra , 1pto der, hebra, 12 pts der, hebra, 2 pts juntos al der.
9ª vta: 1 menguado simple, hebra, 13 pts der, hebra, 1 pto der, hebra,18 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 29 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 18 pts der, hebra , 1pto der, hebra, 13 pts der, hebra, 2 pts juntos al der.
11ª vta: 1 menguado simple, hebra, 14 pts der, hebra, 1 pto der, hebra,20 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 31 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 20 pts der, hebra , 1pto der, hebra, 14 pts der, hebra, 2 pts juntos al der.
Seguimos esta serie en las vts 13ª, 15ª 17ª, 19ª,21ª,23ªvts(1 menguado simple, hebra, 20 pts der, hebra, 1 pto der, hebra,32 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 43 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 32 pts der, hebra , 1pto der, hebra, 20 pts der, hebra, 2 pts juntos al der).
24 vta y el resto de las vueltas se tejen en redondo, todas del derecho. En el centro de la espalda es recomendable poner un marcador para saber que en la mitad empiezan y terminan las vueltas.
25ª vta: 1 menguado simple, hebra, 21 pts der, hebra, 1 pto der, hebra,34 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 45 pts der, hebra, 1 pto der, hebra, 34 pts der, hebra , 1pto der, hebra, 21 pts der, hebra, 2 pts juntos al der.
26ª vta toda del der.
27ª vta: 2 pts juntos, hebra, 22 pts der, dejar en espera los 37 pts der siguientes para la manga, tejer 49 pts del der( delantero) , dejar otros 37 pts en espera para la otra manga, tejer 22 pts der, hebra, 1 menguado simple.
28ª-34ª vta al derecho.
35ª vta: (las vueltas empiezan en la espalda) 2 pta juntos, hebra, 9 pts der, 1 menguado simple, 24 pts der, 2 pts juntos, 19 pts der, 1 menguado simple, 24 pts der, 2 pts juntos al der, 9 pts der, hebra , 1 menguado simple.
36ª y todas las vueltas pares al derecho.
37ª vta: 2 pts juntos al der, hebra, 9 pts der, 1 menguado simple, 22 pts der, 2 pts juntos al der, 19 pts der, 1 menguado simple, 22 pts der, 2 pts juntos al der, 9 pts der, hebra, 1 menguado simple.
39ª vta: 2 pts juntos al der,hebra, 9 pts der, 1 menguado simple, 20 pts der, 2 pts juntos al der, 19 pts der, 1 menguado simple, 20 pts der, 2 pts juntos al der, 9 pts der, hebra, 1 menguado simple.
41ª vta: 2 pts juntos al der, hebra, 9 pts der, 1 menguado simple, 18 pts der, 2 pts juntos al der, 19 pts der, 1 menguado simple, 18 pts der, 2 pts juntos al der, 9 pts der, hebra, 1 menguado simple.
43ª vta: 2 pts juntos al der, hebra, 9 pts der, 1 menguado simple, 5 pts der,hebra, 4 pts der, hebra, 7 pts der,  2 pts juntos al der, 19 pts der, 1 menguado simple, 7 pts der, hebra, 4 pts der, hebra, 5 pts der, 2 pts juntos al der, 9 pts der, hebra, 1 menguado simple.
La vuelta 43 repetir hacer 11 veces mas y cerrar todos los puntos.
Recoger los 37 pt de la manga. Las mangas se tejen en redondo, las vueltas empiezan y terminan en la parte de abajo de la manga.
Hacer 2 vts del der.
3ª vta: 2 pts juntos, 33 pts der, 1 menguado simple.
4ª- 8ª vts del der.
9ªvta: 2 pts juntos del der, 31 pts der, 1 menguado simple.
10ª- 28 vts del der
29ª vta: 2 pts juntos del der, 29 pts del der, 1 menguado simple.
30ª-58ª vts del der.
Cerrar los 31 pts.
Hacer otra manga igual.
Rematar el cuello, las mangas y bajo del jarsey con punto cangrejo. Y por último coser la cremallera.