Mostrando entradas con la etiqueta Para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para niños. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

 ¡Bienvenidos a la serie de tutoriales de complementos para el invierno!❄️❄️❄️

 En esta ocasión, aprenderemos a tejer una hermosa cinta de pelo con un diseño de ochos, perfecta para mantenerte abrigada con estilo. Este proyecto es ideal tanto para principiantes como para quienes buscan perfeccionar sus técnicas. Prepara tus agujas y lana, y acompáñame en este primer tutorial de la serie. ¡Te sorprenderá lo fácil que es crear tus propios accesorios!

Puedes ver el tutorial de la cinta en mi canal: https://youtu.be/GMjtmDQMYKY

Características de la Cinta

  • Ancho: 12 cm.
  • Tamaño: Diseñada para adultos con un contorno de cabeza entre 50 y 52 cm.
  • Diseño: Consta de cuatro ochos, cruzados de la misma manera en diferentes hileras.

Materiales Necesarios

  • Lana: 50 g (75 m) adecuada para agujas de 5 mm.
  • Agujas de tejer: 5 mm.
  • Aguja auxiliar o imperdible: Para los cruces de los ochos.
  • Aguja de coser: Para unir los extremos.
  • Tijeras.


Cómo Tejer la Cinta

Para comenzar, montar 32 puntos.

Primera hilera: 3 puntos del derecho,1 punto del revés. 24 puntos del derecho ( 4 ochos de 6 puntos),1 punto del revés y 3 puntos del derecho.

Hileras pares (revés de la labor 2ª, 4ª, 6ª y 8ª)se teje siempre de la siguiente manera: 4 puntos del derecho, 24 puntos del revés y 4 puntos del derecho.

Tercera hilera: Tejer 3 puntos del derecho,1 punto del revés. En el primer ocho, cruzar 3 puntos con 3 puntos por detrás de la labor( pasar 3 puntos a una aguja auxiliar y dejarlos por detrás de la labor, tejer 3 puntos del derecho y después tejer los tres de la aguja auxiliar también del derecho) Los siguientes 6 puntos (segundo ocho) se tejen sin cruzar. Repetir el cruce en el tercer ocho igual que en el primero y tejer los últimos 6 puntos (cuarto ocho) sin cruzar. Finalizar con 1 punto del revés y 3 puntos del derecho.

Cuarta hilera: Igual que las hileras pares.

Quinta hilera: tejer igual que la 1ª hilera.

Séptima hilera : (Esta vez, cruza el segundo y el cuarto ocho ),Tejer 3 puntos del derecho,1 punto del revés, 6 puntos del derecho, cruzar 3 puntos con 3 puntos por detrás de la labor, tejer 6 puntos del derecho, cruzar 3 puntos con 3 puntos por detrás de la labor, Finalizar con 1 punto del revés y 3 puntos del derecho.

Repite este conjunto de 8 hileras hasta llegar el largo deseado para la cinta.


Finalización

  1. Cerrar los puntos: Al completar la última repetición, cierra los puntos 
  2. Coser los extremos: 
  3. Esconder los hilos: Esconde los extremos de la lana .

Consejos y Variaciones

  • Si necesitas una cinta más ancha o más estrecha, ajusta la cantidad de puntos de los ochos o el grosor de la lana.

¡Y listo! Ahora tienes una cinta de pelo hecha a mano, perfecta para los días fríos. Si tienes dudas, déjame un comentario. ¡Gracias por acompañarme y hasta el próximo tutorial en Teje con Ilusión!🙋‍♀️💕

sábado, 27 de noviembre de 2021

MITONES DE PUNTO ESCALERA EN DIAGONAL

Hice ya mas accesorios en Punto escalera en diagonal y hoy quiero volver a esta punto que me gusta mucho💖.Esta vez vamos a hacer mitones.
Aquí podéis ver el video tutorial: https://youtu.be/g1u2fWt9KrI





Materiales que necesitamos : son 100g de lana el grosor 4mm, agujas de 3mm, separadores y aguja para coser lana.









Muestra realizada en punto escalera diagonal son 25 pts y 34 vts es un cuadrado de 10 cm x 10 cm.








Realización

Montar 50 pts. Tejer 1 punto de borde a cada lado y el resto de punto en punto escalera diagonal. Tejer 24 vts en Punto escalera en diagonal. 
25ª vta: tejer 25 pts , 1 aumento, 25 puntos. Los aumentos tejer a punto jersey derecho. y el resto de puntos seguir tejiendo a punto escalera.
26ª vta y todas las vueltas pares tejer los puntos como se presentan.
27ª vta: 25 pts, 1 aumento, 1 pto der, 1 aumento, 25 pts.
29ª vta: 25 pts, 1 aumento, 3 pto der, 1 aumento, 25 pts.
31ª vta: 25 pts, 1 aumento, 5 pto der, 1 aumento, 25 pts.
33ª vta: 25 pts, 1 aumento, 7 pto der, 1 aumento, 25 pts.
35ª vta: 25 pts, 1 aumento, 9 pto der, 1 aumento, 25 pts.
37ª vta: 25 pts, 1 aumento, 11 pto der, 1 aumento, 25 pts.
39ª vta: 25 pts, 1 aumento, 13 pto der, 1 aumento, 25 pts.
41ª vta: 25 pts, 1 aumento, 15 pto der, 1 aumento, 25 pts.
43ª vta: 25 pts, 1 aumento, 17 pto der, 1 aumento, 25 pts.
45ª- 52ª vta: tejer estas 8 vueltas sin aumentar: 25 pts a punto escalera, 19 pts a punto jersey derecho y 25 pts a punto escalera.
Tejer solo los 19 pts del dedo (los del centro) 6 vueltas a punto jersey derecho y 2 vueltas a punto elástico 1 x 1. Cerrar estos 19 puntos.

Volver a los 50 puntos de espera. Tejer 18 vueltas a punto escalera y luego 4 vueltas a punto elástico 1x1. Cerrar los puntos. Coser los laterales.
Hacer otro guante igual.

sábado, 19 de septiembre de 2020

Among Us

 Personajes del juego Among Us. Los muñequitos son muy graciosos y muy fáciles de realizar.

Al que le guste el juego no puede no tenerlos en casa.

 Video paso a paso: https://youtu.be/PsuR14H8-PI

Tienen 6 cm de alto.


Materiales que necesitamos:

hilo de algodón de 4 mm(para hacer el cuerpo y la mochila), ganchillo de 3,5 mm, hilo del grosor 3 mm (para hacer la pantalla), ganchillo de 2,5 mm, un poco de relleno, aguja para coser y tijeras.

Se trabaja en espiral.

Utilizar marcador para saber donde empieza y donde termina la vuelta.

Realización

Cuerpo

Empezamos por las piernas. 

1ª vta: anillo mágico de 6 puntos bajos.

2ª vta: 6 veces 1 aumento (1 aumento son 2 puntos bajos en el mismo punto de la vuelta anterior),

3ª , 4ª, 5ª y 6ª vts: 12 puntos bajos (tejer 1 punto en cada punto de la vuelta anterior),

Cortar el hilo un poco largo y cerrar el ultimo punto.

Hacer otra pierna igual pero no cortar el hilo.

7ª vta: continuamos con la segunda pierna: 1 aumento, 7 puntos bajos, 1 aumento, pasamos a la otra pierna (empezamos en el primer punto de la vuelta) 1 aumento, 7 puntos bajos, 1 aumento, (se quedan 3 puntos en cada pierna por dentro sin tejer). Tenemos 22 puntos en esta vuelta.

Después de hacer la 8ª vuelta coser los puntos entre las piernas.

8ª- 16ª vts (9 vueltas): tejer 22 puntos en cada vuelta. 

17ª vta: Repetir 7 veces: (1 punto bajo, 1 menguado), 1 punto bajo. Quedan 15 puntos. Rellenar el muñeco.

18ª vta: 1 punto bajo, hacer 7 menguados seguidos. Quedan 8 puntos.

Cortar el hilo un poco largo, cerrar el punto, enhebrar una aguja y pasarla por la parte de fuera de todos los puntos y cerrar la abertura, esconder el hilo dentro.

Mochila

Hacer una cadeneta de 7 puntos.

1ª vta: hacer 6 puntos bajos por un lado de la cadeneta y 6 puntos bajos por el otro lado de la cadeneta. Son 12 puntos bajos.

2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6 ª vts: hacer 12 puntos en cada vuelta.

7ª vta: 1 menguado, 4 puntos bajos , 1 menguado, 4 puntos bajos.

Cortar el hilo un poco largo, cerrar el punto, enhebrar una aguja, rellenar un poco la mochila y coserla por arriba y luego al cuerpo.

Pantalla

Hacer 7 puntos de cadeneta.

1ª vta: 5 puntos bajos (empezar en el 2º punto de cadeneta contando desde el ganchillo), 4 puntos bajos en el ultimo punto de cadeneta, 5 puntos bajos por el otro lado de la cadeneta y 4 puntos bajos en el ultimo punto de esta vuelta. son 18 puntos.

2ª vta: hacer 18 puntos bajos.

3ª vta: 8 puntos bajos, 1 aumento, 8 puntos bajos, 1 aumento. Son 20 pts.

4ª vta: hacer 20 puntos bajos.

Cortar el hilo un poco largo, cerrar el punto, enhebrar una aguja, y coser la pantalla entra la 4 y 8 vuelta contando desde la ultima vuelta del cuerpo.

viernes, 24 de julio de 2020

CACTUS DE GANCHILLO. DISEÑO MINIMALISTA.1



Este es el primer diseño minimalista de cactus que os quiero presentar.
Esta compuesto de un cactus pequeño redondo muy fácil de realizar.

Haz tantos cactus como quieras y compón tu propio diseño.🌵🌵🌵🌵🌵🌵🌵🌵🌵🌵🌵🌺

Aqui teneis tutorial paso a paso: Cactus redondo de ganchillo

Realización  

Hacer 12 puntos de cadeneta y luego 11 puntos bajos sobre la cadeneta.
Repetir 21 veces esta vuelta:
1 punto de cadeneta y 11 puntos bajos trabajando en la parte posterior del punto de la vuelta correspondiente.

Cortar el hilo, cerrar la parte superior de cactus, coser el lateral, rellenar el cactus colocar un palito de madera dentro y cerrar la parte de abajo.






miércoles, 1 de julio de 2020

BOLSO DE GANCHILLO TIPO CAPAZO

Los bolsos tipo capazo son perfectos tanto para ir a la playa como para ir de compras. Son prácticos,
bonitos y duraderos.











Aquí os dejo un video de como se puede hacer un capazo. El patrón se puede modificar fácilmente para adaptar el tamaño a nuestros gustos.
He elegido un color muy alegre para hacer este bolso y así poder lucirlo este verano.

Escribidme en los comentarios qué color habéis elegido para hacer el vuestro y compartidlo con migo en Facebook o Pinterest.👜



viernes, 6 de marzo de 2020

CUELLO DE PUNTO FALSO INGLÉS BICOLOR CON AGUJAS CIRCULARES

Ya habeis podido ver como hacer punto Falso Ingles con agujas circulares. Hoy nada mas y nada menos vamos a hacer lo mismo pero en dos colores de lana.
El color de la lana hay que cambiarlo cada vuelta para conseguir este resultado, la forma mas sencilla para poder cambiar la lana sin cortarla es tejiendo en circular.

Para añadir un poco de dificultad al cuello, después de los 6 cm he invertido los lados de la labor e hice lo mismo antes de terminar el cuello.
Os animo a que juguéis un poco con esta puntada introvertiendo los puntos y los colores de las vueltas, se pueden conseguir resultados muy curiosos.
En el video podeis ver como hacerlo paso a paso.











Materiales necesarios: 2 x 100 g de lana en diferentes colores del grosor adecuado para agujas de 6 mm, agujas circulares de 6mm, aguja lanera para rematar los extremos.








Muestra realizado en Punto Falso Ingles: 12 pts y 31 vtas son un cuadrado de 10 cm x 10 cm.
Cambiar el color de la lana cada vuelta( las vueltas impares tejer en color A y las pares en color B)
Lana gris-A
Lana azul-B






REALIZACIÓN

Montar con la lana B 68 pts.
1ª vta (A): *1 pto derecho, 1 pto revés*. Repetir de * a * durante toda la vuelta.
2ª vta (A): *1 pto hondo, 1 pto revés*. Repetir de * a* durante toda la vuelta.
Repetir estas 2 vueltas 6 veces (total 12 vueltas).
Ahora giramos la labor para trabajar en sentido contrario. Podemos trabajar por dentro de la labor o sacarla hacia fuera. Antes de empezar la 1ª vta del motivo envolvemos el penúltimo punto  de la aguja derecha para que la labor no se quede abierta. Después tejemos la 1ª vuelta del motivo.
Cambiamos el color de la lana y antes de empezar la 2ª vta envolvemos el ultimo punto de la aguja derecha. Tejemos la 2 vuelta del motivo.
Repetimos estas dos vueltas, ahora sin envolver los puntos durante 20 cm o a la altura deseada.
En la altura deseada volvemos a cambiar el sentido de la labor y hacemos exactamente lo mismo que antes. Tejemos 6 vueltas y cerramos los puntos.
Rematamos las lanas y listo para estrenar, en mi caso quizá el próximo invierno que con el tiempo que hace imposible.😎😀🌞🌞

sábado, 18 de enero de 2020

CUELLO OCHO GRANDE

Hace tiempo ya hice este cuello. Lo podéis ver 👀 aquí, las tiras estaban realizadas una a Punto Jersey Derecho y la otra a Punto de Arroz.
Este está realizado a Punto Jersey Derecho y Punto Nido de Abeja.


Para este cuello se realiza dos rectángulos con tres agujeros cada una en diferentes puntadas, luego se enlazan entre sí y por último se cose los extremos correspondientes.
Parece algo complicado pero no lo es.😊

Materiales necesarios:
300 g de lana Maxi Merino de Katia (u otra lana con las mismas características: grosor para agujas de 6 mm 100 g son 125 m), agujas de 7 mm, un poco de lana que haga contraste con la del cuello, es para montar y cerrar los puntos, que no tenga pelitos, una aguja para coser lana.
Muestra realizada en punto jersey derecho: 13,5 pts y 19 vta = 10 x 10 cm.
Tamaño de tiras: 29 cm x 60 cm.

Puntos empleados:
Punto Jersey Derecho: Tejer vueltas impares del derecho y vueltas pares del revés.
Punto Nido de Abeja: 1ª vta: 1 pto derecho de abajo y 1 pto derecho normal, 2ª y 4ª vta: tejer los puntos del derecho, 3ª vta: 1 pto derecho normal y 1 pto derecho de abajo. Repetir estas 4 vueltas.


REALIZACIÓN

Tira realizada a punto jersey derecho:

Montar 40 pts con la lana auxiliar. *Trabajar con la lana definitiva 10 vtas a punto jersey derecho.
Hacer 19 vtas a punto jersey derecho solo con los 20 primeros puntos, el resto se queda en espera. Luego tejer 19 vtas con otros 20 puntos y unir todos los puntos tejiendo la vuelta 20 (del revés). Hacer 10 vtas más con todos los puntos*. Repetir de * a * otras 2 vece mas y cerrar los puntos con otro color de la lana.

Tira realizada a Punto Nido de Abeja:

Montar 40 pts con la lana auxiliar (ya incluyen puntos de orillos). Con la lana definitiva hacer 1 vuelta auxiliar del derecho.* Luego trabajar con todos los puntos entre puntos de orillos (estos se tejen siempre del derecho) a punto nido de abeja durante 10 vtas, luego  hacer 17 vtas con la mitad de los puntos (20), después tejer 17 vtas con los otros 20 pts. En la vuelta 18 tejer todos los puntos. Hacer 10 vueltas con todos los puntos.*Repetir de * a* otras 2 veces más. Cerrar los puntos con otro color de lana.
Enlazar las tiras según muestra el video y coser los extremos correspondientes con la costura invisible.

jueves, 21 de noviembre de 2019

CUELLO DE OCHOS REALIZADO CON DOS AGUJAS


Los ochos del cuello están formados por tiras, una manera muy fácil de hacer ochos ya que no hace falta cruzar los puntos. Hace tiempo hice un conjunto de cuello y gorro utilizando esta técnica, podéis verlo aquí.

Tamaño del cuello es para persona adulta.

El tamaño antes de formar los ochos es 52 cm de ancho y 66 cm de largo

Materiales necesarios:
200g de lana con el grosor adecuado para trabajar con agujas de 6 mm( Maxi Merino de Katia), un par de agujas de 6mm y una aguja lanera.

Repetir las partes entre* a * tantas veces como indica el número.


REALIZACIÓN

Montar 73 pts.
1ª vta: tejer todos los puntos del derecho.
2ª vta: 3 x *4 pts der, 19 pts rev*, 4 pts der.
3ª y 5ª vta: son iguales que la 1ª vta.
4ª y 6ª vta: son iguales que la 2ª vta:
7ª vta: 3 x * 4 pts der, cerrar 19 pts*, 4 pts der.Quedan 4 series de 4 pts de punto bobo.
8ª vta: 3 x * 4 pts der, montar 19 pts*, 4 pts der. Volvemos a tener 72 pts.
Repetir de la 1ª a 8ª vuelta 12 veces más, pero en la ultima repeticion solo hasta la 7ª vta.

En la 8ª vuelta tejemos 4 pts del derecho y montamos 19 pts. Las 3 series de 4 pts se quedan en espera.

Trabajamos solo con 23 puntos.

1ª vta: 23 pts del der.
2ª vta: 4 pts del der, 19 pts rev.
3ª y 5ª vta: tejer igual que la 1ª vta.
4ª y 6ª vta: tejer igual que la 2ª vta.
Cerrar los 23 pts.

Hacer las otras 2 series igual. Quedará 4 pts de punto bobo, tejer 7 vueltas del derecho y cerrarlos

Montaje

Coser 4 puntos de punto bobo de un extremo con otros 4 puntos de punto bobo  correspondientes del otro extremo.
Empezar a formar los ochos de la primera tira después de la tira suelta. Levantar la tira, pasar la segunda tira por debajo de la primera,  sacarla hacia arriba y así se forma un punto, Ahora pasar las tiras siguientes por el punto de la tira anterior, hasta llegar a la tira suelta.
La tira suelta primero la pasamos por dentro del último punto. después la pasamos por la primera tira del ocho, del lado derecho hacia el lado izquierdo, luego volvemos a pasar por dentro del punto desde arriba hacia abajo y al lado izquierdo. Cosemos la tira a las últimas vueltas de punto bobo. 
.

sábado, 18 de mayo de 2019

CINTURON DE LA LUNA O EL CALDERO SAGRADO

Una amiga mía me preguntó que si le podria hacer un cinturón de la luna. No tenia ninguna idea de cómo es ni de para qué sirve. Investigando en Internet encontré mucha información sobre el. Os dejo algunos enlaces por si alguien quiere investigarlo.
http://circulosdemujeres.blogspot.com/2013/03/tejer-un-cinturon-menstrual.html
 http://danzakamar.blogspot.com/2017/11/cinturon-menstrual.html
https://hilandolunas.com/project/cinturon-el-caldero-sagrado/
Pero, por supuesto, el bolsito se puede llevar como riñonera.
Es muy fácil cambiar el tamaño y adaptarlo a nuestras necesidades.


Materiales necesarios: hilo de algodón,( Cotton Light de Drops) adecuado para trabajar con el ganchillo de 3 mm o 3,5 mm, un ganchillo de 3 mm, una aguja para coser, un botón.






Abreviaciones: pto- punto, cad- cadeneta, vta- vuelta, 1 aumento: tejer en el mismo sitio( que es el punto de cadeneta): 1 pto bajo, 1 pto de cad, 1 pto bajo.
Se trabaja en vueltas cerradas. Empezamos siempre la vuelta con 1 pto de cad y cerramos con 1 pto raso.
Las partes entre * y * se repiten tantas veces como indica el número( 6 x o 2 x).

REALIZACIÓN

1ª vta: formamos el anillo mágico y tejemos dentro del anillo de la siguiente manera: 1 pto de cad, 2x*1 pto bajo, 1 pto de cad, 3 pts bajos*, 1 pto de cad, 1 pto bajo, 1 pto raso( para cerrar la vuelta).
2ª vta: 1 pto de cad, 1 pto bajo, 2 x *1 aumento, 3 pts baj*, 1 aumento, 1 pto bajo, 1 pto raso.
3ª vta: 1 pto de cad, 2 pts bajos, 2 x * 1 aumento, 5 pts bajos*, 1 aumento, 2 pts bajos, 1 pto raso.
4ª vta: 1 pto de cad, 3 pts bajos, 2 x * 1 aumento, 7 pts bajos*, 1 aumento, 3 pts bajos, 1 pto raso.
5ª vta: 1 pto de cad, 4 pts bajos, 2 x * 1 aumento, 9 pts bajos*, 1 aumento, 4 pts bajos, 1 pto raso.
6ª vta: 1 pto de cad, 5 pts bajos, 2 x * 1 aumento, 11 pts bajos*, 1 aumento, 5 pts bajos, 1 pto raso.
7ª vta: 1 pto de cad, 6 pts bajos, 2 x * 1 aumento, 13 pts bajos*, 1 aumento, 6 pts bajos, 1 pto raso.
8ª vta: 1 pto de cad, 7 pts bajos, 2 x * 1 aumento, 15 pts bajos*, 1 aumento, 7 pts bajos, 1 pto raso.
9ª vta: 1 pto de cad, 8 pts bajos, 2 x * 1 aumento, 17 pts bajos*, 1 aumento, 8 pts bajos,

Para hacer el bolso mas grande es simplemente seguir el orden del patrón.. Mira como cambian los números que hay en el color rojo.
La última vuelta podemos cerrarla con un punto raso o de la manera en que muestra el video, para que no se note tanto el cambio.
10ª vta: 1 pto de cad, tejer 1 pto bajo en relieve en cada punto bajo correspondiente. En cada esquina hacer 1 pto de cadeneta para mantener la forma triangular. Después de esta vuelta se puede hacer más vueltas a punto bajo normal para dar mas fondo al bolsito.

Hacer otra parte igual pero sin cerrar la ultima vuelta. A continuación del ultimo punto bajo hacer 9 pts de cadeneta (es para la presilla del cierre, la cantidad de las cadenetas depende del tamaño del botón que pongamos para el cierre), y hacemos un punto raso en el sitio donde deberíamos cerrar la vuelta.
Colocamos las dos partes, un enfrente de la otra, y las cosemos  Empezando 2 o 3 puntos antes de la esquina, pasando por dos laterales y terminando a 2 o 3 puntos después de la esquina.
Hacer dos tiras de 10 pts de cad. y coserlas en la parte trasera del bolso en las dos esquinas superiores para pasar el cordón.
El cordón empezamos formando una flor:
1ª vta: hacer el anillo mágico de 6 pts bajos, cerrar la vuelta con 1 pto raso.
2ª vta: 6x * 3 pts de cad, 1 pto bajo*.

Despues del ultimo punto bajo hacer 180 pts de cadeneta( 104 cm), y luego hacer 178 puntos medio altos sobre la cadeneta , empezando el el 3º punto desde el ganchillo. Cortar el hilo un poco largo y coser bien la vuelta a la flor.
Hacer otra flor igual y coserla al otro extremo después de pasar el cordón por las presillas del bolso.
Coser el botón.
Y a estrenar.🏃🏃


sábado, 11 de mayo de 2019

CHAL DE PUNTO ESTRELLA


Hace poco tiempo he compartido el punto de estrella de ganchillo y hoy os presento un chal realizado con este punto. Como el punto es reversible encaja muy bien con este tipo de accesorios.

Tamaño de chal es 150 x 44 cm.
Muestra realizada con el punto de estrella: de compone de 4 motivos( 24 pts) y 8 vts, formando un cuadrado de 10 cm x 10 cm.






Materiales que he utilizado: 1 ovillo de hilo SOLEIL de Katia, son 200 g y 750 m, un ganchillo de 3,5 mm.

REALIZACIÓN


Hacer 96 pts de cadeneta. Trabajar a punto de estrella durante unos 150 cm, terminar con la 4 ªvta del motivo. Para rematar el chal hay que hacer una vuelta alrededor de todo el contorno del chal siguiendo el motivo de la primera vuelta de punto de estrella, en cada esquina hacer 3 lacitos. Para la vuelta de remate necesitamos unos 82 m de hilo. Rematar los hilos.




martes, 7 de mayo de 2019

CACTUS CON BRAZOS REALIZADO CON GANCHILLO

El patrón de cactus que he preparado para hoy esta compuesto de 5 piezas: el tronco de cactus , dos brazos que son iguales, una flor y la base para sujetarlo en la maceta. Todas las partes hay que realizarlas por separado y luego coserlas.

Las personas que saben trabajar con ganchillo pueden ver aqui el mismo cactus pero realizado con dos agujas.😉🌵

Materiales que he utilizado: hilo verde del grosor adecuado para trabajar con el ganchillo de 4 mm, un poco de lana gris o marrón para hacer la base y un poco de lana rosa,roja o de otro color para hacer la flor, una aguja para coser lana y relleno.







REALIZACIÓN



Tronco

Hacer una cadeneta de 25 pts.
1ª vta 24 pts bajos sobre la cadeneta empezando en el segundo punto contando desde el ganchillo.
2ª vta: 1 pto de cadeneta, 21 pts bajos, 3 pts rasos.
3ª vta: 1 to de cadeneta, 24 pts bajos.
4ª, 6ª, 8ª, y 10ª vts: hacer igual que la 2ª vta.
5ª, 7ª, 9ª vts: tejer igual que la 3ª vta.

Cortar el hilo un poco largo, enhebrar la aguja y primero pasar el hilo por dentro del borde superior de cactus y tirar del hilo todo lo que se pueda para cerrar la parte de arriba. Hacer un nudo y seguir cosiendo la parte lateral de cactus. No cortar la hebra.

Brazos

Hacer una cadeneta de 11 pts.
1ª vta 10 pts bajos sobre la cadeneta empezando en el segundo punto contando desde el ganchillo.
2ª vta: 1 pto de cadeneta, 8 pts bajos, 2 pts rasos.
3ª vta: 1 to de cadeneta, 5 pts bajos, 3 aumentos seguidos( 1 aumento son 2 pts bajos en el mismo punto de la vuelta anterior. 2 pts bajos.
4ª vta: 1 pt de cadeneta, 13 pts bajos.
5ª vta: 1 pto de cadeneta, 11 pts bajos , 2 pts raso,
6ª vta: tejer igual que la 4ª vta.
7ª vta: 5 pts bajos, 3 menguados seguidos( 1 menguado es tejer dos puntos bajos juntos), 2 pts bajos.
8ª vta: tejer igual que la 2ª vta.
Coser igual que la parte de tronco. hacer otro brazo igual.
Rellenar las partes del cactus y coser los brazos.(Mira el video)

La base

Tejer con el color marrón o gris. Tejer en espiral sin cerrar la vuelta.
1ª vta: hacer un anillo mágico de 8 pts bajos
2ª vta: 1 aumentoen cada punto de la vuelta anterior. 16 pts.
3ª vta: 8 veces (1 pto, 1 aumento). 24 pts.
4ª vta: 8 veces ( 2 pts bajos, 1 aumento). 32 pts.
5ª vta: 8 veces ( 3 pts bajos, 1 aumento). 40 pts.
El tamaño de la base no deberia superar el tamaño de la maceta.
Pongo otras 2 vueltas mas.
6ª vta:  8 veces ( 4 pts bajos, 1 aumento). 48 pts.
7ª vta:  8 veces ( 5 pts bajos, 1 aumento). 56 pts.
Para terminar hacer 1 pto raso, cortar el hilo, cerrar el punto y rematar el extremo.

Coser la base al tronco tapando el agujero con el relleno. Utilizar el hilo de tronco.

La flor

Hacer 4 pts de cadeneta y cerrarlps en redondo con 1 pto raso. Para formar los pétalos:hacer 3 pts de cadeneta y 1 pto bajo dentro de anillo que se ha formado de las 5 cadenetas.. Repetir la parte de * a* las veces necesarias para rellenar el anillo( 5, 6 o 7 pétalos). Cortar el hilo un poco largo y coser la flor al cactus.

🌵🌵

domingo, 3 de febrero de 2019

CUELLO REALIZADO EN PUNTO FALSO INGLES

Hay varias puntadas llamadas punto falso ingles. esta es una de ellos y va acompañada con punto babo. Las dos puntadas son muy fáciles de realizar y parece que encajan muy bien.

Materiales necesarios: 200 g de lana del grosor adecuado para trabajar con agujas de 7 u 8 mm, agujas de 7mm, lana fina o hilo de algodón del grosor adecuado para ganchillo de 3 mm y un poco de relleno.

Muestra realizada en punto bobo:   = 10 x 10 cm.
Puntos empleados: Punto bobo- tejer siempre del derecho, Punto falso inglés.


REALIZACIÓN

Montar 27 pts.
Tejer 3 puntos a cada lado siempre a punto bobo. Los 21 pto del centro de la siguiente manera:
*3 pts del derecho, 1 pto revés*- repetir la parte entre * a * 5 veces en total y terminar con 1 pto derech( antes de los 3 últimos que son a punto bobo). Repetir siempre la misma vuelta hasta llegar a los 110 cm. Luego tejer 4 vueltas a punto bobo y en la 5ª vuelta hacer ojales: * 4 pts derechos, echar 1 hebra, tejer 2 pts juntos del derecho*, Repetir la parte entre* a * 4 veces en total y terminar la vuelta con 3 puntos derechos. Hacer 4 vueltas mas del derecho y cerrar los puntos.

Bolas
Se realiza en punto bajo y vueltas espirales( no se sierra las vueltas).
x 4
1 ºvta: 6 pts en el anillo mágico.
2ª vta: 6 x 1 aumento( 2 pts bajos en el mismo punto). 12 pts.
3ª vta: 6 x * 1 pto, 1 aumento*. 18 pts.
4º vta. 6 x * 2 pts, 1 aumento*. 24 pts.
5ª y 6ª vts: sin aumentar. 24 pts.
7ª vta: 6 x * 2 pts 1 menguado*. 18 pts.
8ª vta: 6 x * 1 pto , 1 menguado*. 12 pts
Rellenar la bola.
9ª vta: 6 x 1 menguado.
Cortar el hilo un poco largo, coser el agujero que queda y con resto del hilo coser las bolas en el extremo sin ojales  enfrente de los ojales.

miércoles, 30 de enero de 2019

GORRO REALIZADO CON GANCHILLO

El punto jersey realizado con ganchillo es muy curioso porque aunque se trabaja siempre a punto bajo la forma que tiene es bastante diferente a la que es más común. A simple vista se parece muchísimo al punto jersey derecho realizado con dos agujas.


Os recomiendo ver el video, ahi se ve perfectamente com tejer el punto bajo para que la puntada se forme en la espiga, como un punto derecho.

Debajo del video os dejo el patrón del gorro, es muy sencillo.




Realización

Hacer 44 puntos de cadeneta. Cerrar las cadenetas en redondo con 1 punto raso. Hacer 44 puntos bajos sobre la cadeneta. A partir de la 2ª vuelta trabajar a punto bajo pero haciéndolo en el centro del punto bajo de la vuelta anterior durante 12 cm. Luego seguir tejiendo los puntos de la misma manera y empezar las vueltas de los menguados:
1ª vta: 2x *20 pts y 1 menguado*. 42 pts.
2ª vta: sin mengar.
3ª vta: 6 x 5 pts y 1 menguado. 36 pts.
4ª, 6ª, 8ª y 10ª vts: sin menguar.
5ª vta: 6 x * 4 pts y 1 menguado. 30 pts.
7ª vta: 6 x * 3 pts y 1 menguado. 24 pts.
9ª vta: 6 x * 2 pts y 1 menguado. 18 pts.
11ª vta: 6 x * 1 pts y 1 menguado. 12 pts.
12ª vta: 6 x *1 menguado. 6 pts.
Cortar el hilo, coser el agujero y rematar las hebras.
En la parte de abajo del gorro hacer una vuelta de punto bajo retorcido( mira el video).
Hacer la flor y coserla al gorro.

martes, 22 de enero de 2019

BOINA REALIZADA CON DOS AGUJAS

Aunque hace tiempo ya hice esta boina, esta vez he usado una lana diferente y he hecho algunas variaciones en el patrón. Así que aquí os dejo la nueva versión 2019 de la boina


Tamaño para el contorno de 52- 56 cm
Materiales necesarios: 100 g de lana BIG DELIGHT de la marca Drops(u otra lana con el mismo grosor), agujas  de 4,5mm y aguja para coser lana.
Puntos empleados: punto jersey derecho y Punto de escama.
Repetir la parte entre* a * tantas veces como indica el numero.
Para aumentar echamos una hebra y por el revés la tejemos como un punto revés retorcido.
Para menguar tejemos dos puntos juntos del derecho.
Muestra realizada en punto jersey derecho: 16 pts y 22 vts = 10cm x 10 cm


Realización
Montar 5 pts.
1ªvta: 4 x*1 pto der, 1 hebra* y 1 pto der.
2ªvta y todas las vueltas pares al revés.
3ªvta: 8 x*1 pto der, 1 hebra* y 1 pto der.
5ªvta: 8 x*2 pts der, 1 hebra* y 1 pto der.
7ª vta: 8 x*3 pts der, 1 hebra* y 1 pto der.
9ª vta: 8 x* 4 pts der, 1 hebra* y 1 punto der.
Seguir la serie hasta la 31ª vta: 8x *16 der, 1 hebra* y 1 pto der. (137 pts). Tejer la vuelta de retorno y 2 vueltas a punto jersey derecho.
Vueltas de los menguados
1ª vta: 8 x *15 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
Las vueltas del revés tejer del revés.
2ª vta:8 x *14 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
3ª vta:8 x *13 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
4 vta: 8 x *12 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
5ª vta:8 x *11 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
6ª vta:8 x *10 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der..
7ª vta:8 x *9 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
8ª vta: 8 x *8 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
Quedan 73 pts.

Tejer 12 vts a punto de escama, cerrar los puntos por el derecho de la labor tejiendo los del revés y coser el lateral.

domingo, 20 de enero de 2019

CUELLO DE GANCHILLO MUY FÁCIL Y REVERSIBLE

Hace tiempo compartí un conjunto de gorro y braga de ganchillo realizado en punto Arroz de ganchillo. El cuello de hoy está hecho con un punto muy muy parecido así que aquellos que seguidores el último patrón no deberíais tener ningún problema a la hora de hacer este.


Materiales necesarios: 1 ovillo de 100g (120 m) de lana Lily de LM ( u otra lana con el mismo grosor,  adecuado para agujas de 8 u 9 mm), un ganchillo de 6mm.
Muestra realizada con el punto de cuello : 10 pts y 12 vts = 10cm x 10 cm.

Puntos empleados: 1 punto de cadeneta, 1 punto bajo, 1 punto bajo retorcido, 1 punto raso.
Se trabaja en redondo sin cerrar las vueltas. Todos los puntos deben tejerse flojo, el punto bajo consiste en sacar alto en la altura de la vuelta que hacemos.
1 punto bajo retorcido: empezar a tejer un punto bajo sacando la primera lazada y girar el ganchillo con los dos puntos que tenemos a 360º hacia delante de la labor y terminar de hacer el punto bajo. Repetir siempre la misma operación.

REALIZACIÓN

Hacer un cordón de 50 puntos de cadeneta. Cerrar el cordón en redondo con 1 punto raso.
1ª vta: 1 cadeneta, 1 punto bajo en la segunda cadeneta del cordón. Repetir de * a * durante toda la vuelta.
2ª vta: *1 cadeneta, 1 punto bajo en la cadeneta que no hemos tejido de la vuelta anterior.*Repetir de * a * durante toda la vuelta.
3ª vta:1 cadeneta, 1 punto bajo en la mitad trasera cadeneta que no hemos tejido de la vuelta anterior.*Repetir de * a * durante toda la vuelta.
Repetir siempre la 3ª vta hasta llegar a la altura deseada. No cortar la lana y continuar de la siguiente manera: hacer 1 punto bajo retorcido en cada punto de la vuelta que corresponde. Cortar el hilo y rematar la hebra.
Rematar el empiece de la labor de la misma manera.

domingo, 22 de julio de 2018

PAMELA DE GANCHILLO 2


Este es el otro modelito de la pamela.  El tamaño se corresponde con un contorno de la cabeza de 50 y 52 cm de diámetro (para hacer el contorno mas grande simplemente habría que hacer mas vueltas de aumentos en la parte de la coronilla).

Puntos empleados: punto bajo, punto cangrejo y punto de 5  lazadas. Se trabaja en espiral (no se cierran las vueltas).
Un aumento es hacer 2 puntos bajos en el mismo sitio.
Las partes entre* y * se repiten tantas veces como indica el numero.

Materiales necesarios. 100 g de algodón del grosor adecuado para trabajar con el ganchillo nº3,5 mm, un poco de otros dos colores de hilos del mismo grosor que hilo principal para hacer el dibujo, ganchillo nº 3,5 mm.

REALIZACIÓN

 Coronilla 16 cm de diámetro

1ª vta: hacer un anillo mágico de 6 pts bajos.
2ª vta: 1 aumento en cada punto de la vuelta anterior.12 pts.
3ª vta: 6 x * 1 pto, 1 aumento *. 18 pts.
4ª vta: 6 x * 2 pto, 1 aumento *. 24 pts.
5ª vta: 6 x * 3 pto, 1 aumento *. 30 pts.
6ª vta: 2 pts, 1 aumento, 5 x * 4 pto, 1 aumento *. 2 pts baj. 36 p ts.
7ª vta: 6 x * 5 pto, 1 aumento *. 42 pts.
8ª vta: 3 pts, 1 aumento, 5 x *6 pts 1 aumento*, 3 pts bajos. 48 pts.
9ª vta: 6 x * 7 pto, 1 aumento *. 54 pts.
10ª vta: 4 pts, 1 aumento, 5 x *8 pts 1 aumento*, 4 pts bajos. 60 pts.
11ª vta: 6 x * 9 pto, 1 aumento *. 66 pts.
12ª vta: 5 pts, 1 aumento, 5 x *10 pts 1 aumento*, 5 pts bajos. 72 pts.
13ª vta: 6 x * 11 pto, 1 aumento *. 78 pts.
14ª vta: 6 pts, 1 aumento, 5 x *12 pts 1 aumento*, 6  pts bajos. 84 pts.
15ª vta: 6 x * 13 pto, 1 aumento *. 90 pts.
16ª vta: 7 pts, 1 aumento, 5 x *14 pts 1 aumento*, 7 pts bajos. 96 pts.
17ª vta: 6 x * 15 pto, 1 aumento *. 102 pts.
18ª vta: 8 pts, 1 aumento, 5 x *16 pts 1 aumento*, 8 pts bajos. 108 pts.
19ª vta:  6 x * 17 pto, 1 aumento *. 114 pts.
20ª vta: 9 pts, 1 aumento, 5 x *18 pts 1 aumento*, 9 pts bajos. 120 pts.
21ª vta:  6 x * 19 pto, 1 aumento *. 126 pts
22ª vta: hacer una vuelta sin aumentar.126 pts
23ªvta: 10 pts, 1 aumento, 5 x *20  pts 1 aumento*,  10 pts bajos. 132 pts.

Parte lateral

Hacer 8 cm trabajando a punto bajo y luego dos vueltas del dibujo de la siguiente manera:

1ª vta en color coral: *5 puntos bajos, ponemos un marcador el es segundo punto bajo. En ese punto es donde tenemos que empezar después de hacer el dibujo. Sacamos 5 lazadas de la siguiente manera: primera lazada debajo del penúltimo punto bajo; segunda lazada debajo del último punto una vuelta mas abajo que la lazada anterior; tercera lazada todavía una vuelta mas abajo en el punto siguiente; cuarta lazada a la misma altura que la segunda lazada y la ultima lazada a la altura de la primera. Cerramos todas las lazadas. A la hora de sacar las lazadas lo hacemo siempre avanzando un punto hacia delante en cada una de ellas. *. Repetir la parte entre los asteriscos durante toda la vuelta.

2ª vta  hacer en color amarillo: hacer punto bajos en cada punto bajo de la vuelta anterior.

Cortamos los dos colores de hilo y rematamos. Continuamos con el color principal.

El ala- 7 cm o mas

Retomamos las vueltas de los aumentos y continuamos con la serie.


  • 6 x * 21 pto, 1 aumento *. 138 pts.
  • 11 pts, 1 aumento, 5 x *22 pts 1 aumento*, 11 pts bajos. 144 pts.
  • 6 x * 23 pto, 1 aumento *. 150 pts.
  • 12 pts, 1 aumento, 5 x *24 pts 1 aumento*, 12 pts bajos. 156pts.

Seguir la serie hasta llegar al tamaño deseado. Hacer una vuelta de punto cangrejo. Cerrar la vuelta y rematar las hebras.



domingo, 8 de julio de 2018

PAMELA DE GANCHILLO 1

Entre nuestros accesorios de verano no pude faltar una pamela. Os presento un modelo bastante sencillo y si os gusta manos a la obra para poder estrenarlo este verano.

Puntos empleados: punto bajo y punto de tres lazadas. Se trabaja en espiral (no se cierran las vueltas).
Un aumento es hacer 2 puntos bajos en el mismo sitio.
Las partes entre* y * se repiten tantas veces como indica el numero.

Materiales necesarios: 100 g de hilo de algodón y un ganchillo nº 3,5 mm

REALIZACIÓN

Coronilla 16 cm de diámetro

1ª vta: hacer un anillo mágico de 6 pts bajos.
2ª vta: 1 aumento en cada punto de la vuelta anterior.12 pts.
3ª vta: 6 x * 1 pto, 1 aumento *. 18 pts.
4ª vta: 6 x * 2 pto, 1 aumento *. 24 pts.
5ª vta: 6 x * 3 pto, 1 aumento *. 30 pts.
6ª vta: 2 pts, 1 aumento, 5 x * 4 pto, 1 aumento *. 2 pts baj. 36 p ts.
7ª vta: 6 x * 5 pto, 1 aumento *. 42 pts.
8ª vta: 3 pts, 1 aumento, 5 x *6 pts 1 aumento*, 3 pts bajos. 48 pts.
9ª vta: 6 x * 7 pto, 1 aumento *. 54 pts.
10ª vta: 4 pts, 1 aumento, 5 x *8 pts 1 aumento*, 4 pts bajos. 60 pts.
11ª vta: 6 x * 9 pto, 1 aumento *. 66 pts.
12ª vta: 5 pts, 1 aumento, 5 x *10 pts 1 aumento*, 5 pts bajos. 72 pts.
13ª vta: 6 x * 11 pto, 1 aumento *. 78 pts.
14ª vta: 6 pts, 1 aumento, 5 x *12 pts 1 aumento*, 6  pts bajos. 84 pts.
15ª vta: 6 x * 13 pto, 1 aumento *. 90 pts.
16ª vta: 7 pts, 1 aumento, 5 x *14 pts 1 aumento*, 7 pts bajos. 96 pts.
17ª vta: 6 x * 15 pto, 1 aumento *. 102 pts.
18ª vta: 8 pts, 1 aumento, 5 x *16 pts 1 aumento*,  pts bajos. 108 pts.
19ª vta: hacer una vuelta sin aumentar.108 pts
20ªvta: 6 x * 17 pto, 1 aumento *. 114 pts.
21ª, 22ª, y 23ª vts: 1 punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior( sin aumentar).114 pts.

Parte lateral - 8 cm

1ª vta: *sacar tres lazadas de lo s 3 puntos seguidos y cerrarlos juntos para formar un  motivo y hacer 1 cadeneta*- repetir el motivo durante toda la vuelta,la primera lazada del motivo siguiente tiene que salir del mismo sitio que la ultima del motivo anterior.

2ª vta: hacer 2 puntos bajos entre cada motivo y motivo.

Repetir estas 2 vueltas durante 8 cm.

El ala- 5 cm o mas

Retomamos las vueltas de los aumentos y continuamos con la serie.


  • 6 x * 18 pto, 1 aumento *. 120 pts.
  • 6 x * 19 pto, 1 aumento *. 126pts
  • 10 pts, 1 aumento, 5 x *20 pts 1 aumento*, 10 pts bajos. 132 pts.
  • 6 x * 21 pto, 1 aumento *. 138 pts
  • 11 pts, 1 aumento, 5 x *22 pts 1 aumento*, 11 pts bajos. 144 pts.

Seguir la serie hasta llegar al tamaño deseado. Cerrar la vuelta con un punto raso y rematar las hebras. Poner un adorno.



domingo, 24 de junio de 2018

MONEDERO DE PUNTO PATRÓN BÁSICO

 ¿Porque no hacer un monedero de punto? Es muy fácil realizar uno y puede quedar muy vistoso si se usa diferentes puntos o colores. Este lo hice como patrón básico así que  es muy sencillo. Esta realizado en punto bobo. Os djo la imaginación para hacer vuestros proyectos.

Necesitamos: hilo de algodón, 4 agujas de doble punta  1 numero o medio numero mas finas a las que recomienda el fabricante del hilo que vamos a utilizar para el monedero, una boquilla, una aguja para coser que traspase por los agujeros de la boquilla, tela para hacer el forro.

Trabajar en redondo.
Vueltas impares tejer del derecho y vueltas pares del revés
Aumento: es tejer un punto dos veces del derecho.
Las partes entre * a*se repiten tantas veces como indica el numero.

Realización

Montar 6 puntos repartidos en tres agujas. que son dos puntos en cada aguja.
1ª vta:  1 aumento en cada punto. 12 puntos.
2 vta y todas las vueltas pares: tejer todos los puntos del derecho.
3ª vta: 6 x * 1 punto derechos y 1 aumento. 18 puntos.
5ª vta: 6x *  2 puntos derechos y 1 aumento*- 24 puntos

7ª vta: 6x *  3 puntos derechos y 1 aumento*- 24 puntos
9ª vta: 6x *  4 puntos derechos y 1 aumento*- 24 puntos
11ª vta: 6x *  5 puntos derechos y 1 aumento*- 24 puntos

Si hace falta continuamos con las vueltas de los aumentos siguiendo la serie hasta  llegar al tamaño de la boquilla.

Luego subimos los laterales tejiendo una vuelta del derecho y 1 vuelta del revés hasta conseguir la altura deseada. La altura tiene que superar la mitad del diámetro de la boquilla que vamos a utilizar. Cerramos los puntos.

Hacemos el forro un poquito mas grande del monedero y lo cosemos al monedero. Luego cosemos la boquilla y por ultimo ponemos algún detalle.

sábado, 12 de mayo de 2018

MANOPLA EXFOLIANTE

Hay muchas manoplas exfoliantes que podemos comprar pero, ¿porque no hacer la nosotros mismos?. Esta las hice de cuerda de plástico pero también la podemos hacer de cuerda de esparto o algodón.  Es ideal para el baño o la ducha, te ayuda a activar la circulación y a exfoliar tu piel dejándola más suave y limpia.

Materiales necesarios:


  • un cono de 100 g de cuerda de plástico, menos retorcida mejor para tejer y el tacto se queda mas suave,


  • agujas nº 5,5,
  • una aguja para coser el lateral o un ganchillo.

Muestra realizada con la cuerda es 12 pts son 10 cm.

Realización

Montar 30 pts y hacer 2 vueltas del derecho. Continuar trabajando hasta llegar a los 5 cm de largo total tejiendo los 15 puntos primeros a punto jersey derecho ( por el derecho tejer los puntos del derecho y por el revés del revés) y otros 15 puntos a punto jersey revés. A los 5 cm empezar a aumentar para el dedo de la siguiente manera:


1ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho ( tejer el mismo punto dos veces del derecho, primero con la hebra anterior y luego con la hebra posterior), 1 aumento del revés ( tejer el mismo punto dos veces del revés, primero con la hebra anterior y luego con la hebra posterior introduciendo al aguja desde atras hacia dentro del punto), 14 pts rev.

2ª vta  y todas las vueltas pares tejer los puntos como se presentan.

3ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 1 pto der, 1 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev.

5ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 2 pto der, 2 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev.

7ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 3 pto der, 3 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev.



9ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 4 pto der, 4 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev

.11ª vta: 14 pts del der, 1 aumento del derecho, 5 pto der, 5 pto rev,1 aumento del revés y 14 pts del rev. Tenemos 42 pts.

Tejer la vuelta del retorno y 4 vueltas mas según se presenta.

Separamos el dedo

Tejer 15 puntos y dejarlos en espera. Con el otro extremo de la cuerda tejer los 12 puntos siguientes, Otros 15 puntos también dejar en espera. Hacer  4 vts con los 12 puntos y en la vuelta siguiente tejer *1 pto según venga y 2 puntos juntos del derecho*. Repetir de * a * otras 3 veces mas. Tejer la vuelta del retorno. Cortar la cuerda un poco larga, pasarla por dentro de los puntos restantes, juntarlos todo lo que se pueda y coser el lateral del dedo.

Recogemos los puntos de espera y continuamos con la vuelta que hemos empezado. Tejemos otro 15 puntos de la aguja izquierda del revés. Hacemos la vuelta del retorno y   8 vts mas. Después tejer de la siguiente manera:

1ª vta: 1 menguado simple , 11 pts der, 2 pts juntos del derecho, 2 pts juntos del reves, 11 pts del reves y 2pts juntos del reves.

2ª vta y todas las vueltas del retorno tejer los putos como se presentan.

3ª vta  1 menguado simple , 9 pts der, 2 pts juntos del derecho, 2 pts juntos del revés, 9 pts del revés y 2 pts juntos del revés.

5ª vta  1 menguado simple , 7 pts der, 2 pts juntos del derecho, 2 pts juntos del revés, 7 pts del revés y 2 pts juntos del revés.

7ª vta  1 menguado simple , 5 pts der, 2 pts juntos del derecho, 2 pts juntos del revés, 5 pts del revés y 2 pts juntos del revés.

Tejer la vuelta del retorno. Cortar la cuerda un poco larga, pasarla por dentro de los puntos restantes, juntarlos todo lo que se pueda y coser el lateral.