martes, 12 de febrero de 2013

JERSEY DE MANGA RANGLA CON ROMBO AL MEDIO

El jersey esta realizado por Beatriz de clase de punto.

Talla 36/38
Materiales: 400g de lana, agujas nº 3,5 y 4, una aguja circular nº4.
Puntos empleados:
Punto elástico 2x1,*2 pts derechos, 1 pto revés* repetir de * a *, por el revés de la labor los puntos como salen.
Punto arroz doble 1ª pasada: 1 pto der, 1 pto revés repetir de * a *, 2ª pasada y todas pasadas las pares (por el revés de la labor) los puntos como se presentan. En la 3ª pasada hacemos los puntos contrarios de los que se presentan. Repetimos siempre estas pasadas.
Motivo de rombos sobre 36 pts según el esquema.
Punto jersey derecho: pasadas impares puntos derechos, pasadas pares puntos revés.
Espalda. Con las agujas nº 3,5 montamos 88 pts y tejemos 6 cm a punto elástico. En la ultima pasada aumentamos 10 puntos por el revés de la labor repartidos en toda la pasada (98pts). Cambiamos las agujas a las de  nº 4 y trabajamos de la siguiente manera: 31 pts a punto arroz doble, 36 pts según el esquema, 31 pts a punto arroz doble. A los 45 cm de largo total  los dos primeros y los dos últimos puntos los tejemos a punto jersey derecho y al mismo tiempo menguamos para las sisas 5 veces 1 pto por cada lado cada 4 pasadas y 28 veces 1 pto por cada lado cada 2 pasadas. Menguamos en el extremo derecho: 1pto derecho, 1 pto sin hacer, 1 pto derecho y montamos el puntos sin hacer por encima del pto derecho. Menguamos en el extremos izquierdo: cuando queden 3 pts hacemos 2 pts juntas y el últimos punto al derecho. Después de todos los menguados cerramos los 32 pts restantes para el escote.

Delantero. Igual que la espalda.

Las mangas. Con las agujas de nº 3,5 montar 45 pts y trabajar 6 cm a punto elástico. En la ultima vuelta por el revés de la labor aumentar 6 pts repartidos en toda la vuelta. Cambiar las agujas a las de nº 4 y trabajar a punto arroz doble, aumentar 10 pts por cada lado de la siguiente manera: 5 veces 1 pto por cada lado cada 5 cm y 5 veces 1 pto por cada lado cada 3 cm seguir 4 cm mas (71 pts). A los 50 cm de largo total menguar 5 veces 1 pto por cada lado cada 4 pasadas y 28 veces 1 pto por cada lado cada 2 pasadas. Los menguados igual que en la espalda (en el extremo derecho: 1 pto derecho, 1 pto sin hacer, 1 pto derecho y montamos el puntos sin hacer por encima del pto derecho, en el extremos izquierdo: cuando quedan 3 pts hacemos 2 pts juntos y el últimos punto al derecho). Cerrar los 5 pts restantes para el escote.


Remates: coser los bajos de las mangas, coser las mangas al jersey y luego los lados del jersey. Para el escote recoger 74 pts con las agujas circulares alrededor del escote y trabajar 5 cm a punto elástico. Luego duplicar todos los puntos de revés y seguir trabajando 2 pts derechos y 2 pts revés, de esta manera trabajar 5 cm y después duplicar cada 2º punto derecho, seguir trabajando 2 pts revés y 3 pts derechos. A los 3cm  duplicar cada 2ºpto revés y hacer 3 cm mas (3 pts der y3 pts rev). Duplicar cada 1º pto derecho de los tres seguidos y seguir trabajando a punto elástico 4x3. A los 21 cm cerrar todos los puntos.


domingo, 10 de febrero de 2013

BUFANDA DE OCHOS Y CALADOS


La bufanda esta hecha a dos agujas, el patrón original es de una revista de complementos de LANAS ESTOP con algunos cambios. La bufanda esta realizada por Puri.
Materiales: 300 g de lana Peru, agujas nº7 y una aguja para hacer ochos.
Tamaño :22 x 150 cm.
Puntos empleados:punto jersey derecho(*una pasada del derecho y una del revés *-repetir)
punto bobo(todas las pasadas al derecho),punto caldo:trabajar sobre 24 pts siguiendo el diagrama.
Realización: Con ag. del nº 7 montar 30 puntos y trabajar 6 pasadas a punto bobo y continuar de la siguiente manera: 3 pts a punto bobo,24 pts según el diagrama y 3 pts a punto bobo. A los 140 cm de largo total hacer 6 pasadas a punto bobo. Cerrar todos los puntos.
En el empiece y en el cierre hacer flecos de unos 14 cm de largo.























Otro ejemplo de mismo patrón pero cerrado en redondo

miércoles, 6 de febrero de 2013

CHAQUETITA DE PUNTO BOBO

La chaquetita esta hecha con agujas circulares, de solo una pieza. Se la empieza de la parte de arriba aumentando para las mangas y formando al manga rangla. Los aumentos forman un adorno de calados.


Talla 7-8 años (el tamaño se puede adaptar hasta 4 tallas mas grandes haciendo mas aumentos)
Materiales: 300g de lana, agujas circulares o rectas nº 4, un ganchillo nº 6.





Para el empiece montamos 189 pts y seguimos las explicaciones de la entrada anterior (empiece de punto para adornar). En la 6º pasada tenemos 81 puntos. En la pasada 7 y en todas las posteriores trabajamos al derecho (punto bobo).
Hacemos 4 pasadas del derecho, en la 5ª pasada empezamos a aumentar de la siguiente manera: 15 pts al derecho (parte delantera) 1 hebra, 2 pts derechos, 1 hebra, 8 pts derechos (la manga), 1 hebra, 2 pts derechos, 1 hebra, 27 pts derechos (la espalda), 1 hebra, 2 pts derechos, 1 hebra, 8 pts derechos (la manga), 1 hebra, 2 pts derechos, 1 hebra, 15 pts derecho (otra parte delantera). En las pasadas de vueltas todos los puntos y todas las hebras al derecho. En total hacemos 17 pasadas de aumentos, aumentando siempre por los lados de los 2 puntos derechos. Después de los 17 aumentos tenemos 143 puntos (32-delantero, 2, 42-la manga, 2, 44-la espalda, 2, 42, 2, 32) Hacemos 6 pasadas sin aumentar. En la pasada siguiente los primeros 33 puntos los   pasamos sin hacer a un imperdible y los dejamos en espera (no cortamos la hebra). Cogemos otra hebra y hacemos 44 pts siguientes al derecho, para la manga, el resto de los puntos se queda en espera. A los 44 pts añadimos 2 y en la pasada de vuelta al final también añadimos 2 pts (48pts). Para dar forma a la manga menguamos 1 pto por cada lado 4 veces cada 16 pasadas y 2 veces cada 20 pasadas, hacemos 24 pasadas mas y cerramos los 36 puntos restantes con otro color de la lana.
Volvemos a los puntos de espera pasamos los 46 pts de la espalda a un imperdible cogemos la lana y hacemos 44 puntos seguidos, el resto de los puntos se quedan en espera. La otra manga la hacemos igual.


Volvemos a los puntos de espera donde hemos acabado y hacemos 33 puntos, añadimos 4 puntos, hacemos 46 pts, añadimos 4 pts y hacemos 33 pts. Seguimos trabajando a punto bobo, en la pasada nº10 menguamos 4 pts de la siguiente manera: 33pts derecho, 2 veces 2 pts juntos, 46 pts, 2 veces 2 pts juntos,33 pts. En la pasada nº16 menguamos otra vez 4 pts (32 pts, 2 veces 2 pts juntos, 44 pts, 2 veces 2 pts juntos,32 pts). Hacemos 24 pasada mas y cerramos todos los puntos.

Para las mangas hacemos dos tiras de montaje para adornar (de la misma manera que para el escote) y luego lo cosemos utilizando el método invisible (la foto gris). Para hacer la tira montamos 84 par que luego se queden 36 pts igual que en la manga.







Este se un pequeño detalle para atar la chaquetita.


martes, 5 de febrero de 2013

EMPIECE DE PUNTO PARA ADORNAR


Para hacer este empiece tenemos que montar un nº de puntos divisible entre 7. De cada 7 puntos se nos quedan 3 pts. Ejemplo: queremos hacer una bufanda de 30 puntos, para el empiece montamos 70 puntos y seguimos las explicaciones:

1ªpasada todos los puntos revés






2ª pasada *1 pto derecho, 5 pts juntos al derecho (no es fácil coger 5 pts juntos yo me ayudo con un ganchillo).







 El punto de los 5 pts juntos lo ponemos a la aguja izquierda,










echamos la hebra











y hacemos 2 pts juntos al derecho (el punto de los 5 pts juntos y el siguiente)*









repetimos de * a * hasta final. En la aguja tenemos 35 pts.
3ªy 5ª pasada todos los puntos revés
4ªy 6ª pasada toda al derecho
 Ya empezamos el punto definitivo.

viernes, 25 de enero de 2013

VESTIDO DE PUNTO

Talla 36/38
Materiales:800g de lana MAXI MERINO de Katia, agujas nº5,6 y 7, una aguja para hacer ochos, un poquito de lana de un color distinto al que vamos a utilizar (para el montaje de puntos), un ganchillo nº6.
Muestra de punto 16pts y 18pasadas son 10x10 cm.
Las trenzas: para una trenza son 6 pts. *1º pasada:  pasamos los primeros 2 pts a la aguja auxiliar y los dejamos por detrás de la labor, hacemos dos puntos al derecho, luego los 2 puntos de la aguja auxiliar y los dos últimos puntos al derecho, 2º pasada y en todas las pasadas pares los puntos al revés, 3º pasada: 2 pts al derecho,  pasamos 2 puntos a la aguja auxiliar y dejamos por delante de la labor, hacemos 2 pts al derecho y luego los 2 puntos de la aguja auxiliar*. Siempre repetimos la pasadas de * a *
Punto elástico*:un punto derecho, un punto revés* repetir de* a *.
Punto de fantasía: según el gráfico(17 pts). El gráfico tiene 29 pasadas solo primera vez hacemos todas, luego siempre empezamos desde la pasada nº5.

La espalda: Para el empiece tubular con el ganchillo y la lana de otro colar hacemos una cadeneta de unos 45 puntos. Con las agujas de nº7 y la lana definitiva levantamos 40 puntos de la cadeneta y con las mismas agujas hacemos 5 pasadas. cogemos las aguja nº5 y hacemos un punto derecho y sacamos un punto del revés del empiece (levantamos un punto del empiece, lo ponemos a la aguja izquierda y lo hacemos al revés), repetimos la operación  hasta acabar todos los puntos derechos acabando con un punto derecho (ya podemos quitar la hebra del montaje). En la aguja tenemos 79 puntos (un punto derechos un punto revés). Cambiamos otra aguja a la de nº 5 y seguimos trabajando 8 cm a punto elástico. A los 8 cm cambiamos las agujas a las del nº 6 y empezamos a hacer las trenzas y y el dibujo del esquema. Los primeros 28 pts al derecho de la siguiente manera: 4 pts al derecho, 6 pts para la trenza. 3 pts derecho, 6 pts para la trenza, 3 pts al derecho, 6 pts para la trenza. Luego 3 puntos al revés, 17 pts  según el esquema y 3 pts al revés y luego los 28 pts al derecho pero al inversa que antes (empezando por 6 pts de la trenza...).Para dar forma a la cintura menguamos 3 veces 1 pto por cada lado cada 12 pasadas empezando en la pasada nº25. Luego aumentamos 3 veces 1 pto por cada lado en las pasadas 61, 71 y 81. A los 55 cm del largo total para las sisa menguamos por los dos lados, cada 2 pasadas 1x3, 2x2, 1x1 pts. A los 18cm de la sisa para el escote cerramos los 15 puntos centrales y luego trabajamos por separado menguando 2 veces 4 pts cada dos pasadas para el escote y a la vez para los hombros menguamos 2 veces 8 pts.El otro hombro lo hacemos igual.
La parte delantera la hacemos igual que la espalda.
Las mangas: para las mangas montamos 39 pts con el empiece tubular y hacemos 8 cm a punto elástico con las agujas de nº 5. Cambiamos las agujas a las del nº 6 trabajamos de la siguiente manera: 2 pts der., 6 pts der para la trenza, 3 pts revés., 17 pts según el esquema, 3 pts revés, 6 pts der. para la trenza y 2 pts derechos. Para dar forma a la manga aumentamos 4 veces 1 pto por cada lado cada 10 pasada y 2 veces cada 8 pasadas empezando en la pasada nº9. En la pasada 67 tenemos 51 pts. Hacemos 3 pasadas mas y en la de nº 71 (48 cm) empezamos a menguar para la sisa por los dos lados cada dos pasadas: 1 vez 3 pts, 1 vez 2 pts, 3 veces 1pts, 5 veces 2 pts, 1 vez 3 pts y en la pasada 93 cerramos lo últimos 11 pts. Hacemos la otra manga igual.
Remates:cosemos un hombro, con las agujas nº 5 levantamos 71 pts alrededor del escote y trabajamos a punto elástico 10 cm, luego cambiamos las agujas a las de nº6 y hacemos otros 10 cm. Cerramos los puntos. Cosemos el cuello y el otro hombro. Cosemos las mangas y al final los laterales y bajos de las mangas.



miércoles, 26 de diciembre de 2012

PUNTO DE ORILLO

Punto de orillo es el  borde derecho o izquierdo de una pieza. Puede ser formado por un punto o por varios puntos.

TIPOS DE ORILLO

Orillo cadeneta. Este orillo que forma una cadeneta de la que cada malla representa dos pasadas, se utiliza cada vez que es necesario levantar puntos para seguir tejiendo en otro sentido.
















Método francés. Sobre el derecho del tejido: coger al derecho el primer punto de la pasada sin tejerlo, y tejer al derecho el ultimo punto de esa pasada.
Sobre el revés del trabajo: coger al revés el primer punto de la pasada sin tejerlo y tejer al revés el ultimo punto de esa pasada.
Método alemán. Este orillo se forma al final de la primera pasada. No se debe tejer el ultimo punto que se queda en la aguja izquierda, sino deslizarlo sobre la derecha antes de dar vuelta.
Dar vuelta a la labor, tejer el primer punto normalmente, el derecho sobre una pasada derecho, y al revés sobre una pasada revés.
Método ingles.Sobre el derecho del trabajo: deslizar al derecho el primero y el ultimo punto de la pasada. Dar vuelta.La hebra se encuentra delante, entre el primer punto y el segundo. Tejer el primer y el
ultimo punto al revés.

Orillo de costura.Se teje al derecho el primero y el ultimo punto de la pasada al derecho, y al revés el primero y el ultimo punto de las pasada al revés.Este orillo tiene forma de pequeñas bolitas y nos facilita unir las diferentes piezas de una prenda mediante una costura elástica con lana.

viernes, 21 de diciembre de 2012

BUFANDA DE LANA PARA HOMBRE

Esta bufanda la he encontrado en Internet, me ha  gustado mucho entonces he sacado el patrón de los puntos, creo que es mas o menos así. El punto es reversible.












Materiales :200g de lana(Maxi Merino de Katia, 100g=125m)
Tamaño 22x 138 cm.
Realización: montar 34 puntos y trabajar a punto arroz 4 vueltas.
5º vuelta según el gráfico recordando que los 4 primeros y los 4 últimos puntos seguimos trabajando a punto arroz, estos 8 puntos no aparecen en el gráfico (espero que se entienda bien). repetir las vueltas de 5º a 20º.
Terminar con 5 vueltas de punto arroz. Cerrar todos los puntos.

El gráfico representa vueltas por el derecho de la labor y por el revés de la labor. Las vueltas impares es derecho de la labor, se las interpreta  de lado derecho a lado izquierdo. Las vueltas pares es revés de la labor se las interpreta de la izquierda a la derecha por eso los números impares aparecen por el lado derecho del gráfico y los números pares los puse en la izquierda.

 
Mojar con un poquito de agua, estirar en un sitio plano y dejar que se seque.