miércoles, 22 de mayo de 2013

JERSEY DE PUNTO CALADO

Teniendo en cuenta el comentario de la ultima entrada : Punto calado 2 quiero enseñaros como puede utilizarse este punto.
Este jersey lo hice hace tiempo. Me inspiraron las dos fotos de abajo que encontré en el Internet.
 He usado 300g de lana SUR de Lana Stop. Para tejer esta lana se recomienda  utilizar agujas nº4.  Para dar un poco de forma acampanada en el cuerpo sin menguar los puntos, he empezado el jersey con las agujas de nº 5 y a los 30 cm de largo las he cambiado a las de nº4. Este método de disminuir es bueno para utilizar en los puntos donde un motivo tiene mucha cantidad de puntos, asi por los lados de las costuras los motivos siguen enteros hasta final. Las mangas, igual que el cuerpo se empieza con las agujas nº 5 y luego se cambia a las del nº 4. La parte del cuerpo tiene en total 14 motivos y la manga 5 motivos. La parte de arriba del jersey esta hecha a punto jersey derecho con las agujas nº 3,5.

Hay muchos modelos que pueden encontrarse en el Internet, aquí os dejo dos que me gustan muchisimo..



viernes, 17 de mayo de 2013

PUNTO CALADO 2

Este punto calado está hecho a dos aguja. Es uno de los puntos mas complicados. Se aprecia mas trabajando con lana fina.


Numero de puntos divisible por 34, mas los p. de orillo.
1ª, 5ª y 9ª pas: *3 p. al der., 2 p. juntos al der., 4 p. al der., 1 h., 2 p. al revés, º2 p. al der., 1 h., 1 menguado simpleº (3 veces), 2 p. al revés, 1 h.,4 p. al der., 1 menguado simple, 3 p. al der.*.
2ª, 6ª y10ª pas.:* 2 p. al revés, 2 p. juntos al revés retorcidos, 4 p. al revés, 1 h., 1 p. al revés, 2 p. al der., º2 p. al revés 1 h., 2 p. juntos al revesº (3 veces), 2 p. al der., 1 p. al revés, 1 h., 4 p. al revés, 2 p. juntos al revés, 2 p. al revés*.
3ª, 7ª y 11ª pas.: * 1 p. al der., 2 p. juntos al der., 4 p. al der., 1 h., 2 p. al der.,2 p. al revés, º2 p. al der., 1 h., 1 menguado simpleº (3 veces), 2 p. al revés, 2 p. al der., 1 h ., 4 p. al der., 1 menguado simple, 1 p. al der.
4ª, 8ª, y 12ªpas.: *2 p. juntos al revés retorcidos, 4 p. al revés, 1 h., 3 p. al revés, 2 p. al der., º 2 p. al revés, 1 h., 2 p. juntos al revesº (3 veces), 2 p. al der., 3 p. al revés, 1 h., 4 p. al revés, 2 p. juntos al revés*.
13ª, 17ª y 21ª pas.: * 1 h., 1 menguado simple, 2 p. der.,1 h., 1 menguado simple , 2 p. al revés, 1 h., 4 p . al der., 1 menguado simple, 6 p. al der., 2 p. juntos al der., 4 p. al der., 1 h., 2 p. al revés , 2 p. al der., 1 h., 1 menguado simple, 2 p. al der.*.
14ª, 18ª, y 22ª pas.:*1 h., 2 p. juntos al revés, 2 p. al revés, 1 h., 2 p. juntos al revés , 2 p. al der.,  1 p. al revés, 1 h., 4 p. al revés, 2 p. juntos al revés, 4 p. al reves, 2 p. juntos al revés retorcidos, 4 p. al revés,1 h., 1 p. al revés, 2 p. al der., 2 p. al revés, 1 h., 2 p. juntos al revés, 2 p. al revés*.
15ª, 19ª y 23ª pas.: * 1 h., 1 menguado simple, 2 p. al der., 1 h., 1 menguado simple , 2 p. al revés, 2 p. al der., 1 h., 4 p. al der., 1 menguado simple, 2 p. al der., 2 p. juntos al der., 4 p al der., 1 h., 2 p. al der., 2 p. al revés, 2 p. der., 1 h., 1 menguado simple,2 p. al der.*.
16ª, 20ª y 24ª pas.: *1 h., 2 p. juntos al revés, 2 p al revés , 1 h., 2 p. juntos al revés, 2 p. al der., 3 p. al revés, 1 h., 4 p. al revés, 2 p. juntos al revés, 2 p. juntos al revés retorcidos, 4 p. al revés , 1 h., 3 p. al revés, 2 p. al der., 2 p al revés, 1 h., 2 p. juntos al revés, 2 p. al revés*.
Repetir las 24 pasadas.

jueves, 9 de mayo de 2013

MONTADO CRUZADO DE LOS PUNTOS




Montado cruzado: se utiliza sobre todo para algodones o lanas finas para formar un empiece mas bonito.
En este montaje la primera vuelta es el lado revés de la labor.
Este montaje se puede trabajar con hilo doble o hilo simple.
Para el montado: con el hilo doble, vamos a necesitar un hilo adicional que va de ser, como mínimo, el doble de lo que vaya medir el borde del inicio. En este caso en el sitio donde se utiliza el hilo doble he cogido la lana de diferente color para que se vea mas claramente (normalmente se utiliza la misma lana).
Hay dos manera para este tipo de montado.
1. Cambiando la posición de la hebra del dedo pulgar

 

Doblamos la lana dejando la patre del empiece como mínimo, el doble de lo que vaya a medir el borde del inicio. Hacemos un nudo corredizo y lo ponemos en la aguja, luego colocamos la lana de la siguiente manera: un hilo que viene del ovillo, ponerlo alrededor del dedo índice y pasarlo por debajo de los dedos. Colocar el otro hilo  de fuera hacia dentro alrededor del dedo pulgar y sujetarlo con el hilo del índice debajo de los demás dedos. Montar el 1 punto: guiar la aguja desde fuera hacia dentro alrededor del hilo del dedo pulgar y sacar el hilo del dedo índice y tirar del punto. Para el 2º punto soltar el hilo del dedo pulgar y colocarlo de dentro hacia fuera alrededor del dedo pulgar. Pasar ahora la aguja por debajo del hilo del dedo pulgar interior, coger el hilo del índice y tirar de el. repetir siempre este cambio. Este es el primer método.


2. Sin cambiar la posición de la hebra en el dedo pulgar.






 2ª manera como se ve en las fotos y en el vídeo he utilizado un hilo adicional  doble de color verde  para ver la diferencia entre el montado con un hilo y con dos hilos. Hacer un nudo para unir las hebras, hacer el primer punto, ponerlo en la aguja y colocar los hilos de la misma manera que en el primer método, la hebra doble colocarla en el dedo pulgar. Hacer el 1º punto igual que en el método anterior y volver a colocar las hebras y hacer el 2º punto como en las fotos nº6, 7 y 8.

 Repetir estos dos pasos.

lunes, 29 de abril de 2013

CUELLO DE LANA PARA PRINCIPIANTES

MATERIALES: 100g de lana, agujas nº6
REALIZACIÓN
Montar 58 p y trabajar 4 pasadas punto jersey derecho y 4 pasadas a punto jersey revés.
Repetir estas 8 pasadas 6 veces y hacer 1 vez mas las 4 pasadas a punto jersey derecho. Cerrar todos los puntos y coser el cuello.
Nota: al cambiar punto jersey derecho a punto jersey revés se hace la misma pasada 2 veces. La primera vez es la pasada al revés y luego después de los 4 pasadas procedentes repetimos la pasadas al derecho ....

miércoles, 17 de abril de 2013

PUNTO CALADO 1

Numero de puntos necesarios: un múltiplo de 3 p mas 2 p.
1ª pas: 1 p der, *1 lazada, 3 p juntos al der,1 lazada, 3 p derechos* 1 p derecho. Repetir de * a *.
2ª pas y todas las pares todos los puntos y las lazadas al revés.
3ª pas: 1 p der, *3 p derechos, 1 lazada,3 p juntos al derecho, 1 lazada*, 1 p derecho. Repetir de * a*.
4ª pas: todos los puntos y las lazadas al revés.
Repetir siempre las pasadas 1ª-4ª.

sábado, 23 de marzo de 2013

GALLINA DE GANCHILLO


 




En la época en la que estamos son característicos las  gallinas, huevos...Quiero enseñaros una pareja de gallo y gallina hechos de ganchillo que pueden servirnos como calienta huevos o simplemente un adornos muy gracioso.

Necesitamos restos de hilo o lana fina de  diferentes colores y un ganchillo nº3 o 3.5.

Realización
Empezamos por la cabeza.
Hacemos una cadeneta de 16 puntos y la cerramos en redondo con un punto raso.
Hacemos 8 vuelta de puntos bajos.
Vuelta nº 9 doblamos la cantidad de puntos bajos haciendo en un punto bajo dos puntos bajos (32p,).
Vuelta nº10 en los 10 primeros puntos bajos hacemos en un punto bajo dos puntos bajos y en los 22 siguientes un punto bajo de un punto bajo.
Vuelta nº11 puntos bajos
Vuelta nº12 empezamos la cola, hacemos 20 puntos altos y el resto puntos bajos
Vuelta nº 13 todos los puntos bajos con otro color de lana
Vuelta nº 14 volvemos al color inicial y en los  primero 20 puntos bajos hacemos 40 puntos altos y el resto puntos bajos
Vuelta nº 15 puntos bajos con otro color de lana
Vuelta n1 16 en los primeros 40 puntos, hacemos 80 puntos altos cambiando el color de la lana cada dos puntos altos el resto puntos bajos
Vuelta nº 17 y la ultima puntos bajos con otro color de la lana.
Para el gallo hacemos 4 o 5 tiras de puntos altos, en la cola con color negro u otro.
En la cabeza ponemos los detalles como los ojos, el pico, la cresta etc.














Este patrón nos puede servir de guia pero se puede modificar dependiendo de como va saliendo la labor combinando colores de lanas o el tamaño. Los tamaños de las gallinas dependen del grosor de la lana que vayamos a utilizar y el nº de ganchillo usado.

miércoles, 27 de febrero de 2013

JERSEY DE PUNTO NIDO DE ABEJA

Este jersey esta realizado en punto Nido de abeja. El punto es fácil para hacer, pero también muy fácil para confundirse y sobre todo muy complicado para arreglarlo si alguien se confunde. El jersey esta realizado por Vanesa de Clase de punto.

Materiales: 500g de lana Maxi Merino de Katia, agujas nº 8 y un ganchillo gordo para rematar.

Puntos empleados: punto Nido de Abeja
Numero de puntos par (muy importante).
1ª, 3ª y todas las pasadas impares, todos los puntos al derecho ( lado revés de la labor)
2ª pasada: *1 pto derecho, 1 punto doble o de abajo* repetir de * a *.
4ª pasada: *1 pts doble, 1 pto derecho* repetir de* a *.
Repetir siempre estas 4 pasadas.
Punto cangrejo- ganchillo

Realización:
Espalda y delantero. Montar 48 pts y seguir recto 45 cm en punto Nido de abeja. Luego, para el escote cerramos  por el lado derecho de la labor los 14 pts centrales y luego trabajamos cada hombro por separado y menguamos en la parte del escote 1 vez 7 pts en cada hombro. Cerramos los últimos 10 pts.

Las mangas
Montamos 20 pts y trabajamos a punto Nido de abeja 45 cm aumentando 6 veces 1 pto por cada lado cada 6 cm. a los 45 cm de largo total cerramos los 32 puntos.
 Remates
Cosemos los hombros, las mangas, los lados del jersey y bajos de las mangas. Alrededor del escote hacemos una vuelta de puto cangrejo.