jueves, 5 de septiembre de 2013

VESTIDO DE VERANO HECHO CON GANCHILLO


El vestido esta realizado con hilo Perle nº 8. He gastado 400g.
Empezamos por la parte de arriba según el Gráfico A. Yo he cambiado el gráfico sustituyendo la vuelta con puntos altos y cadenetas con solo puntos altos (donde hay dos cadenetas, dos puntos altos). Empezamos cada parte  por separado y hacemos 10 pasadas (o mas si es necesario para tallas mas grandes). En la pasada nº 11 unimos las dos partes y hacemos una cadeneta para la espalda (haciendo primero la muestra de puntos altos para calcular cuantas cadenetas hay que echar). Seguimos trabajando según el gráfico A, 4 vueltas o mas según, nos hace falta. Hacemos la ultima vuelta 1 punto alto, 2 cadenetas hasta el final. Luego en la parte de abajo empezamos otro motivo según el Gráfico B. Un motivo tiene 14 puntos y 3 pasadas. Empezamos como en el gráfico B pero luego repetimos las pasadas 5, 6,y 7. Para dar forma acampanada hay que ir aumentando poco a poco.


sábado, 3 de agosto de 2013

GORRO PARA UNA NIÑA DE 6 AÑOS

Materiales: 1 ovillos de lana    (50 g), agujas nº 3,5 y una aguja lanera.
Punto de trenzas: 1 motivo son 6 puntos de los cuales por el derecho de la labor, los 2 primeros se trabaja al revés y los 4 siguientes al derecho cruzando 2 puntos con 2 puntos cada 6 pasadas. Los puntos como se presentan en todas las pasadas por el revés.
Montar 66 p y trabajar a punto de trenzas siempre aumentando 1 p cada 2 pasadas en el extremos derecho y menguando 1 p cada 2 pasadas en el extremos izquierdo. A los 52 cm de largo total estirando un poco la labor cerramos todos los puntos fijando que el orden de los puto sea igual que en el empiece.


Cosemos el gorro. En la parte de abajo hacemos 1 pasada de punto cangrejo y en la parte de arriba metemos un trozo de hilo de gorro y tirando hasta que se pueda damos forma redondeada. Rematamos las hebras.

jueves, 18 de julio de 2013

JERSEY DE PUNTO SIN MANGAS

Tala 40/42
Materiales: 5 ovillos de lana Brisa de Katia, agujas nº 3,5.
Muestra de puntos 20 pts= 10 cm.
Espalda
Con el tipo de montaje cruzado con dos hebras, montar 100p y trabajar la primera pasada,  recordando que con este tipo del montaje la 1ª pasada y todas las pasadas impares son por el revés de la labor, de la siguiente manera: 4p revés, 2p der, *8 p rev, 2 p der*repetir 8 veces y acabar con 4 p rev. 2ª pas y todas las pasadas pares los puntos como se presentan. A los 36 cm trabajamos la pasada por el derecho de la labor de la siguiente manera extremo derecho: 1p der, 1 h, 1p der, 1h, 1p der, 1h, 1p der y el resto de los puntos como se presentan hasta los 4 últimos puntos los trabajamos igual que en el extremo derecho: 1p der, 1 h, 1p der, 1h, 1p der, 1h, 1p der Estos 4 p der y las 3 h trabajamos a punto tubular para formar los bordes de la sisa. Punto tubular por el revés de la labor, los puntos que son del revés los pasamos sin hacer a la aguja derecha con la hebra delante de la aguja y las hebras o puntos derechos los trabajamos al derecho y por el derecho de la labor igual, los puntos que se presentan al revés los pasamos sin hacer y los puntos derechos los trabajamos la derecho.
Para formar las sisas menguamos cada 2 pasadas 20 veces 1 p a cada lado de la siguiente manera: extremo derecho: el últimos punto del punto tubular (7º) lo pasamos sin hacer a la aguja derecha hacemos el siguiente punto como se presenta y luego montamos el  punto sin hacer por encima de punto hecho, en el extremos izquierdo puntos 7º y 8º los trabajamos juntos al derecho.Hacemos todos los menguados de la misma manera.

A los 46 cm para la abertura dividimos la labor por la mitad y seguimos trabajando cada parte por separado. Trabajamos los 4 puntos derechos por el lado del escote a punto tubular, igual que los bordes de las sisas, menguamos cada 2 pasadas 1p 4 veces, seguimos recto 10 cm. Por el lado del escote menguamos: 10p, 5p, 4p, 2p,1p(22p), quedan 10p, seguimos trabajando, a los 20 cm de la sisa cerramos los 10 p restantes. Hacemos otra parte.
Delantero
Con el tipo de montaje cruzado con dos hebras, montar 110p y trabajar igual que la parte de la espalda pero empezando y acabando con 9 p revés. A los 36 cm para la sisa menguamos 5 p a cada lado y luego seguimos  de la misma manera que la parte de la espalda. A los 51cm para el escote cerramos 16p centrales y luego cada parte por separado menguando cada 2 pasadas 2 veces 3 p, 2 veces 2p, 2 veces 1p y cada 4  pasadas 3 veces 1 p, seguimos recto sin menguar. A los 20 cm de la sisa cerramos los 10 p restantes. Terminamos la otra parte.
Remates
Cosemos los hombros. cosemos los  laterales. Alrededor de escote hacemos una vuelta de puntos bajos y luego 4 vueltas mas de puntos bajos en relieve (trabajamos en círculos).
Planchamos suavemente la labor.



jueves, 11 de julio de 2013

CHAL DE PUNTO DE ENCAJE CON DOS AGUJAS

Tamaño 200cm x 70cm
Materiales: 5 ovillos de lana Syro de Katia (250g), agujas nº 2, un ganchillo.
Realización
Montar 171 p y trabajar según el gráfico, a los 200 cm cerrar los puntos. Para rematar hacer una pasada de puntos bajos alrededor del chal.  Planchar suavemente.
Aqui podeis encontrar video de esta puntada:
https://youtu.be/ouJmjw82seU




sábado, 29 de junio de 2013

PUNTO CALADO DE ENCAJE CON DOS AGUJAS

En esta entrada quiero compartir con vosotros este precioso punto calado. No es muy complicado, lo único que hay que estar muy pendiente del gráfico para no confundirse. El punto se aprecia mas trabajando con una lana muy fina o con hilo muy finos.

Un motivo entero tiene 16 puntos y 12 pasadas, entonces la cantidad de los puntos de la labor que queremos hacer es múltiplo de 16 + 1 punto. El gráfico representa solo las pasadas impares, todas las pasadas pares las trabajamos al revés.
En otra ocasión os enseñaré un chal que hice de este punto.


martes, 18 de junio de 2013

PUNTO CALADO DE ONDAS

Este punto es bastante fácil, se utiliza mucho en los jerseis de niños y bebes.

La cantidad de puntos es un múltiplo de 17 mas 2 p. de orillo.
1ª, 5º y 9ªpas.: *3 veces 3 p. juntos al der., 5 veces º1 hebra , 1 p. der.º, 1 hebra,  3 veces 3 p juntos al der.,* repetir estos pasos.
2ª, 6ª y 10ª pas.:  todos los puntos y todas las hebras al revés.
3ª, 7ª y 11ª  pas.: todos los puntos al der.
4ª, 8ª pas.: todos los puntos al der.
12ª y 14ª pas.: al der.
13ª pas.: toda al revés.
15ª pas.: toda al der.
16ª pas.: toda al revés.
Repetir siempre estas 16 pasadas.

sábado, 8 de junio de 2013

JERSEY DE PUNTO CALADO SIN HOMBRO

Talla: 36/38
Materiales: 300g de lana Brisa de KATIA, agujas nº 5
Muestra de los puntos a punto calado 15 pts y 20 pasadas = 10x 10 cm.
Puntos empleados: 1º punto calado, 2ºpunto elástico 1x1 (un punto derecho un punto revés), 3º punto tubular: puntos derechos al derecho y puntos revés pasar a la aguja derecha sin hacer, con la hebra por delante.







El jersey esta hecho de una sola pieza. Empezamos por la manga.
Montar 62pts. y trabajar a punto calado 3 cm. Luego para dar forma a la manga aumentar por cada lado cada 2 pasadas: 1 punto 12 veces, 2 puntos 9 veces (122pts) y 1 vez 20 puntos, trabajamos los últimos a punto elástico (162 pts). A los 4 cm por el lado derechos de la labor trabajamos la primera mitad de los putos de la siguiente manera: 20 pts a punto elástico, 55pts a punto calado y los 6 pts últimos en esta pasada  a punto elástico y luego a punto tubular. Dejamos resto de los puntos en espera. Al mismo tiempo, por el lado del escote a los 6 puntos del escote menguamos cada 2 pasadas 1 pto 6 veces. Luego seguimos recto. A los 39 cm del elástico por el lado derecho de la labor cerramos los primeros 20 puntos y luego cada 2 pasadas cerramos 9 veces 2 pts y 12 veces 1 pto. al mismos tiempo cuanto quedan todavía 6 menguados empezamos a aumentar los puntos por el lado del escote: cada 2 pasadas 6 veces 1 pto(a los 6 puntos del escote). Dejamos los 31 pts en espera. Recogemos los puntos del otro lado y hacemos otra parte igual pero a la inversa. Volvemos a unir todos los puntos (31+31=62) y los seguimos trabajando 4 cm a punto calado. Cerramos los puntos.

Remates: Planchamos la labor. Cosemos los laterales. Para el tirante montamos 6 puntos, los trabajamos a punto tubular 30 cm y los cerramos. Cosemos el tirante dejando unos 26 cm para el escote.