lunes, 31 de marzo de 2014

CUELLO CON OCHOS DE TIRAS

Ocho de tiras: esta forma de ocho es muy fácil de hacer aunque muy poco utilizada, no hace falta utilizar aguja auxiliar. El ocho se forma con  tiras que salen de cerrar puntos en una vuelta y
montar la misma cantidad en la vuelta posterior. Dependiendo del ancho y largo de las tiras, el ocho sale mas pequeño o mas grande.











 En esta entrada os dejo la descripción del cuello para entender bien esta técnica de hacer ochos. En la entrada siguiente la descripción del gorro.

Talla 5/ 10 años
Material necesario: 100g de lana Maxi Merino de Katia, agujas nº 6 y aguja para coser lana.
Realización:
Montar 42 pts.
1ª vta: 4 pts a punto bobo, 15 pts a punto jersey der, 4 pts a punto bobo. 15 pts a punto jersey der, 4 pts a punto bobo.
2ª vta: 4 pts a punto bobo, 15 pts rev, 4 pts a punto bobo. 15 pts rev, 4 pts a punto bobo.
3ª, 4ª, 5ª, 6ª vueltas: trabajar los puntos como corresponden a cada punto.
7ª vta: 4 pts a punto bobo, cerrar 15 pts, 4 pts a punto bobo, cerrar 15 pts, 4 pts a punto bobo.
8ª vta: 4 pts a punto bobo, montar 15 pts, 4 pts a punto bobo, montar 15 pts, 4 pts a punto bobo.
Repetir estas 8 vts 11 veces mas. En la ultima repetición, la vuelta nº8, la hacemos de la siguiente manera:
4 pts a punto bobo, montar 15 pts, dejar en espera el resto de los puntos. Dar la vuelta a la labor y hacer 6 vts con los 19 puntos y cerrarlos.
Recoger 4 puntos centrales de punto bobo, montar 15 puntos, dar la vuelta a la labor, hacer 6 vts mas y cerrar los puntos.
Recoger los ultimos 4 puntos de punto bobo, hacer 6 vts y cerrarlos.
Montaje:
Coser los puntos de punto bobo de un extremo con los puntos correspondientes del otro extremo.
Montar las tiras una por encima de la otra hasta las ultimas tiras sueltas. Pasar estas por las primeras tiras correspondientes y coserlas.

lunes, 24 de marzo de 2014

CUELLO- OCHO GRANDE

Seguimos con el tema de los ochos. Esta es un manera mas de como puede hacerse un ocho con dos aguja sin utilizar la aguja auxiliar. Para hacer el ocho hay que hacer dos tiras de tejido iguales en tamaño y forma. Cada tira se puede hacer en otro color de la lana pero en el mismo grosor, o utilizando puntos diferentes
Tamaño para adulto.
Materiales: 300 g de lana Maxi Merino de Katia, agujas  nº6, una aguja para coser lana un poquito de otro color de lana para el montaje y el cierre.
Puntos empleados: Punto jersey derechoPunto de arroz doble .

Realización
La primera tira esta echa a Punto de arroz doble.
Con otro color de lana montar 40 puntos.
Con la lana Maxi Merino* hacer 10 vts a punto Arroz doble.
Hacer 21 vtas mas trabajando solo con la mitad de los puntos ( 20 pts), el resto de los puntos se quedan en espera (estamos en la mitad), ahora estos puntos se quedan en espera. Volvemos a los punto de la espera de la otra mitad. Se puede seguir trabajando con la misma hebra sin cortarla dejando un trozo de unos 13 cm para luego ir enlazandolo al subir le otra parte (mirar el video) o también se puede cortar y empezar a tejer de abajo. Con esta parte ( 20 pts) hacemos 21 vueltas, en la vuelta 22 ya volvemos a unir todos los puntos. Hacemos 10 vueltas mas con todos los puntos*.Repetir de * a * dos veces mas y cerrar todos los puntos con otro color de lana.
Hacer otra tira igual pero a Punto jersey derecho.

Montaje
Colocar una tira encima de la otra, ir metiendo la tira de abajo por el primer agujero de la tira de arriba de esta manera la tira de abajo se queda arriba y la de arriba se queda abajo. Repetimos la operación pasando la tira por los sucesivos agujeros.
Coser los extremos correspondientes Punto jersey derecho con Punto jersey derecho y Punto de arroz doble con Punto de arroz doble con la costura invisible.

jueves, 20 de marzo de 2014

CHAL DE PUNTO GARBANZO GRANDE


El chal esta realizado por Araceli de Clase de punto.
Tamaño aproximado 130-100 cm el contorno, 40 cm de alto.
Materiales: 7 ovillos (350 g ) de lana  Punto de Katia  , agujas rectas nº 9, agujas con doble punta nº 9 ( para hacer el cordón ), 1 ganchillo nº5 y una aguja para coser el chal.

Muestra de punto garbanzo: 11pts y 12 vts = 10 x 10 cm

Realización
Montar 144 pts y trabajar a Punto garbanzo grande  durante 45 vueltas. Cerrar todos los puntos flojamente.
Tejer un cordón de 3 puntos de unos 120 cm utilizando agujas de doble punta.
Coser el chal utilizando la misma lana.
Meter el cordón entre la ultima vuelta de garbanzos y la vuelta de cierre.




lunes, 17 de marzo de 2014

PUNTO GARBANZO GRANDE



















Este punto cosiste en hacer 7 puntos juntos y sacar 7 puntos de 1 punto. Trabajar 7 puntos juntos no es fácil por esto vamos hacerlo con ayuda de un ganchillo.
Hay que montar un numero de puntos múltiplo de 8.
1ª vta y toda las vueltas impares todos los puntos al derecho. Lado revés de la labor.
2ª vta: *7 puntos juntos al revés (pasamos 7 puntos uno por uno al ganchillo, echamos la hebra al ganchillo y la sacamos por dentro de los 7 puntos, el punto que nos sale ponemos a la aguja.), de 1 punto sacamos 7 puntos( hacemos 1 punto al revés pero no lo sacamos de la aguja izquierda, echamos una hebra a la aguja derecha y volvemos hacer el mismo punto al revés, otra vez echamos la hebra, repetimos la operación hasta conseguir 7 puntos)*- repetimos estos dos pasos hasta final de la vuelta.
3ª, 5ª, 7ª vts todos los puntos al derecho.
4ª, 6ª vts al revés.
8ª vta: *de 1 punto sacar 7 puntos, hacer 7 puntos juntos*- repetir hasta final de la vuelta.
9ª, 11ª  todos los puntos al derecho.
10ª, 12ª vts al revés
Repetir estas 12 vueltas.
&



sábado, 1 de marzo de 2014

PATUCOS SENCILLOS

Los patucos están realzados en punto bobo. Son muy fáciles de realizar. La talla es 32-34. Pero es muy fácil cambiar el patrón para hacer otra talla. Solamente hay que cambiar el numero de puntos que en el patrón están en color azul y añadiendo o quitando pasadas, siguiendo la misma manera de aumentar y menguar.






Materia: restos de lana, un poquito mas de 100g  en total, agujas nº7, aguja para coser lana.

Realización
Montar 27 pts.
1ª psd.- toda del derecho.
2ª psd.-1 pto der, 1 hebra, 12 pts der, 1 hebra , 1 pto der, 1 hebra, 12 pts der, 1 hebra, 1 pto der.
3ª psd y todas las pasadas impares al derecho y las hebras como punto derecho retorcido.
4ª psd.- 2 pts der, 1 hebra, 12 pts der, 1 hebra,  3 pto der, 1 hebra, 12 pts der, 1 hebra, 2 pto der.
6ªpsd.-  3 pts der, 1 hebra, 12 pts der, 1 hebra,  5 pto der, 1 hebra, 12 pts der, 1 hebra, 3 pto der.
8ª psd.- 4 pts der, 1 hebra, 12 pts der, 1 hebra,  7 pto der, 1 hebra, 12 pts der, 1 hebra, 4 pto der.
9ª, 10ª 11ª, 12ª, 13ª, 14ª, 15ª psd al derecho
16ª psd.- 24 pts al der, 2 pts juntos al der. Dar vuelta a la labor.
17ªpsd.- 6 pts al der, 2 pts juntos al der. Dar vuelta a la labor.
18ªpsd.- 6 pts al der, 2 pts juntos al der. Dar vuelta a la labor.
Repetir las vueltas hasta que queden 8 pts a cada lado, en total 23 pts. Seguir trabajando a punto bobo 8 pasadas, cambiar el color de lana y hacer 16 pasadas mas. Cerrar los puntos. Coser el patuco. Hacer el otro patuco igual.

jueves, 13 de febrero de 2014

GORRO- BRAGA CON MOTIVO DE BUHO

Talla para adulto
Material necesario 100g de lana -MAXI MERINO de Katia, agujas de nº 5 y de nº 6, 1 aguja auxiliar, un ganchillo, una aguja lanera.










Realización
Con las agujas nº 5 montar 71 pts y hacer 8 vts a punto jersey derecho, luego hacer 2 vts a punto jersey reves. Cambiar las agujas a nº 6 y trabajar de la siguiente manera:
1ª psd: 29 pts rev, 13 pts al der, 29 pts al rev.
2ª psd y todas las psd pares los pts como salen menos los de punto arroz, estos se hacen contrarios al punto que sale.
3ª psd: 29 pts al rev, pasamos 2 pts a la aguja aux y los dejamos en espera por delante de la labor, hacemos 1 pto der y luego los 2 pts de la aguja aux., 7 pts al der, pasamos 1 pto a la aguja aux y lo dejamos por detras de la labor, hacemos 2 pts al der y luego el pto de la aguja aux., 29 pts al rev.
5ª psd: 29 pts rev, pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos en espera por detras de la labor, hacemos 3 pto der y luego los 3 pts de la aguja aux a punto de arroz empezando por 1 pto der., 1 pts al rev,     pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos por delante de la labor, hacemos 3 pts a punto de arroz           siguiendo la serie y luego los 3 pts de la aguja aux al der., 29 pts al rev.
7ª psd: 28 pts rev,  pasamos 1 pto a la aguja aux y los dejamos en espera por detras de la labor, hacemos 3 pts der y luego 1 pto de la aguja aux a punto de arroz, 7 pts a punto de arroz, pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos por delante de la labor, hacemos 1 pts a punto de arroz y luego los 3 pts de la aguja aux., 28 pts rev,
9ª psd: .27 pts rev,  pasamos 1 pto a la aguja aux y los dejamos en espera por detras de la labor, hacemos   3 pts der y luego 1 pto de la aguja aux a punto de arroz, 9 pts a punto de arroz, pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos por delante de la labor, hacemos 1 pts a punto de arroz y luego los 3 pts de la aguja aux., 27 pts rev,
11ªpsd: 26 pts rev,  pasamos 1 pto a la aguja aux y los dejamos en espera por detras de la labor, hacemo 3 pts der y luego 1 pto de la aguja aux a punto de arroz, 11 pts a punto de arroz, pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos por delante de la labor, hacemos 1 pts a punto de arroz y luego los 3 pts de la aguja aux., 26 pts rev,
13ªpsd: 26 pts rev, 3 pts der, 13 pts a punto de arroz, 3 pts der, 26 pts rev.
15ªpsd = 13psd  26 pts rev, 3 pts der, 13 pts a punto de arroz, 3 pts der, 26 pts rev.
17ªpsd: 26 pts rev,  pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos en espera por delante de la labor, hacemo 1 pto rev y luego 3 pts de la aguja aux al der, 11 pts a punto de arroz, pasamos 1 pto a la aguja aux y lo dejamos por detrás de la labor, hacemos 3 pts al der y luego el punto de la aguja aux al rev, 26 pts rev,
19ªpsd: 27 pts rev,  pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos en espera por delante de la labor, hacemos
1 pto rev y luego 3 pts de la aguja aux al der, 9 pts a punto de arroz, pasamos 1 pto a la aguja aux y lo dejamos por detras de la labor, hacemos 3 pts al der y luego el punto de la aguja aux al rev, 27                 pts rev,
21ªpsd: 28 pts rev,  pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos en espera por delante de la labor, hacemos
1 pto rev y luego 3 pts de la aguja aux al der, 7 pts a punto de arroz, pasamos 1 pto a la aguja aux y lo dejamos por detras de la labor, hacemos 3 pts al der y luego el punto de la aguja aux al rev, 28                 pts rev,
23ªpsd: 29 pts rev, 3 pts pasamos a la aguja aux y los dejamos en espera por detrás de la labor, hacemos 3 pto der y luego los 3 pts de la aguja aux al der, 1 pts al der, pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos por delante de la labor, hacemos 3 pts al der y luego los 3 pts de la aguja aux al der., 29 pts al rev.
25ª psd:, 27ªpsd, 29ª psd: 29 pts al rev, 13 pts al der, 29 pts rev.
31ª psd:  29 pts rev, pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos en espera por detrás de la labor, hacemos 3 pto der y luego los 3 pts de la aguja aux al der, 1 pts al der, pasamos 3 pts a la aguja aux y los dejamos por delante de la labor, hacemos 3 pts al der y luego los 3 pts de la aguja aux al der., 29 pts al rev.
33ªpsd, 35ª psd, 37ª psd: todos los pts a punto jersey revés.
Cerramos todos los puntos de una vez.
Cosemos el gorro solamente por el lateral.
Con un ganchillo hacemos una cadeneta de unos 90 pts., la metemos en la parte inferior del gorro pasándola cada dos puntos.



lunes, 10 de febrero de 2014

PUNTO ELÁSTICO OBLICUO

Este punto es bastante fácil de hacer. Es reversible, es decir, es igual por los dos lados de la prenda, no se enrolla por los bordes. Se puede utilizar para hacer cuellos, bufandas, gorros y otro tipo de prendas.
El nº de puntos es múltiplo de 4.
1ª psd: *2 pts der, 2 pts rev*- repetir hasta final de la psd.
2ª psd:*1 pto rev, 2 pts der, 1 pto rev* repetir hasta final de la psd.
3ª psd: * 2 pts rev, 2 pts der*- repetir hasta final de la psd.
4ª psd: *1 pto der, 2 pts rev, 1 pto der*- repetir hasta final de la psd.
Repetir siempre estas 4 pasadas.