miércoles, 30 de enero de 2019

GORRO REALIZADO CON GANCHILLO

El punto jersey realizado con ganchillo es muy curioso porque aunque se trabaja siempre a punto bajo la forma que tiene es bastante diferente a la que es más común. A simple vista se parece muchísimo al punto jersey derecho realizado con dos agujas.


Os recomiendo ver el video, ahi se ve perfectamente com tejer el punto bajo para que la puntada se forme en la espiga, como un punto derecho.

Debajo del video os dejo el patrón del gorro, es muy sencillo.




Realización

Hacer 44 puntos de cadeneta. Cerrar las cadenetas en redondo con 1 punto raso. Hacer 44 puntos bajos sobre la cadeneta. A partir de la 2ª vuelta trabajar a punto bajo pero haciéndolo en el centro del punto bajo de la vuelta anterior durante 12 cm. Luego seguir tejiendo los puntos de la misma manera y empezar las vueltas de los menguados:
1ª vta: 2x *20 pts y 1 menguado*. 42 pts.
2ª vta: sin mengar.
3ª vta: 6 x 5 pts y 1 menguado. 36 pts.
4ª, 6ª, 8ª y 10ª vts: sin menguar.
5ª vta: 6 x * 4 pts y 1 menguado. 30 pts.
7ª vta: 6 x * 3 pts y 1 menguado. 24 pts.
9ª vta: 6 x * 2 pts y 1 menguado. 18 pts.
11ª vta: 6 x * 1 pts y 1 menguado. 12 pts.
12ª vta: 6 x *1 menguado. 6 pts.
Cortar el hilo, coser el agujero y rematar las hebras.
En la parte de abajo del gorro hacer una vuelta de punto bajo retorcido( mira el video).
Hacer la flor y coserla al gorro.

martes, 22 de enero de 2019

BOINA REALIZADA CON DOS AGUJAS

Aunque hace tiempo ya hice esta boina, esta vez he usado una lana diferente y he hecho algunas variaciones en el patrón. Así que aquí os dejo la nueva versión 2019 de la boina


Tamaño para el contorno de 52- 56 cm
Materiales necesarios: 100 g de lana BIG DELIGHT de la marca Drops(u otra lana con el mismo grosor), agujas  de 4,5mm y aguja para coser lana.
Puntos empleados: punto jersey derecho y Punto de escama.
Repetir la parte entre* a * tantas veces como indica el numero.
Para aumentar echamos una hebra y por el revés la tejemos como un punto revés retorcido.
Para menguar tejemos dos puntos juntos del derecho.
Muestra realizada en punto jersey derecho: 16 pts y 22 vts = 10cm x 10 cm


Realización
Montar 5 pts.
1ªvta: 4 x*1 pto der, 1 hebra* y 1 pto der.
2ªvta y todas las vueltas pares al revés.
3ªvta: 8 x*1 pto der, 1 hebra* y 1 pto der.
5ªvta: 8 x*2 pts der, 1 hebra* y 1 pto der.
7ª vta: 8 x*3 pts der, 1 hebra* y 1 pto der.
9ª vta: 8 x* 4 pts der, 1 hebra* y 1 punto der.
Seguir la serie hasta la 31ª vta: 8x *16 der, 1 hebra* y 1 pto der. (137 pts). Tejer la vuelta de retorno y 2 vueltas a punto jersey derecho.
Vueltas de los menguados
1ª vta: 8 x *15 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
Las vueltas del revés tejer del revés.
2ª vta:8 x *14 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
3ª vta:8 x *13 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
4 vta: 8 x *12 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
5ª vta:8 x *11 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
6ª vta:8 x *10 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der..
7ª vta:8 x *9 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
8ª vta: 8 x *8 pts der, 2 pts juntos del derecho*, 1 pto der.
Quedan 73 pts.

Tejer 12 vts a punto de escama, cerrar los puntos por el derecho de la labor tejiendo los del revés y coser el lateral.

domingo, 20 de enero de 2019

CUELLO DE GANCHILLO MUY FÁCIL Y REVERSIBLE

Hace tiempo compartí un conjunto de gorro y braga de ganchillo realizado en punto Arroz de ganchillo. El cuello de hoy está hecho con un punto muy muy parecido así que aquellos que seguidores el último patrón no deberíais tener ningún problema a la hora de hacer este.


Materiales necesarios: 1 ovillo de 100g (120 m) de lana Lily de LM ( u otra lana con el mismo grosor,  adecuado para agujas de 8 u 9 mm), un ganchillo de 6mm.
Muestra realizada con el punto de cuello : 10 pts y 12 vts = 10cm x 10 cm.

Puntos empleados: 1 punto de cadeneta, 1 punto bajo, 1 punto bajo retorcido, 1 punto raso.
Se trabaja en redondo sin cerrar las vueltas. Todos los puntos deben tejerse flojo, el punto bajo consiste en sacar alto en la altura de la vuelta que hacemos.
1 punto bajo retorcido: empezar a tejer un punto bajo sacando la primera lazada y girar el ganchillo con los dos puntos que tenemos a 360º hacia delante de la labor y terminar de hacer el punto bajo. Repetir siempre la misma operación.

REALIZACIÓN

Hacer un cordón de 50 puntos de cadeneta. Cerrar el cordón en redondo con 1 punto raso.
1ª vta: 1 cadeneta, 1 punto bajo en la segunda cadeneta del cordón. Repetir de * a * durante toda la vuelta.
2ª vta: *1 cadeneta, 1 punto bajo en la cadeneta que no hemos tejido de la vuelta anterior.*Repetir de * a * durante toda la vuelta.
3ª vta:1 cadeneta, 1 punto bajo en la mitad trasera cadeneta que no hemos tejido de la vuelta anterior.*Repetir de * a * durante toda la vuelta.
Repetir siempre la 3ª vta hasta llegar a la altura deseada. No cortar la lana y continuar de la siguiente manera: hacer 1 punto bajo retorcido en cada punto de la vuelta que corresponde. Cortar el hilo y rematar la hebra.
Rematar el empiece de la labor de la misma manera.

sábado, 12 de enero de 2019

CHAL RECTANGULAR EN PUNTO NUDO SALOMÓN

El punto Salomón conocido también como Espuma de mar es rápido y fácil de tejer. Se trata de una combinación de punto cadena y punto bajo. Admite cualquier tipo de material (algodón, moher, lino o lana) El punto es reversible perfecto para hacer chales y cuellos.


1 punto Salomón: * Alargar el punto aproximadamente 1 cm (el largo del punto depende del grosor de hilo que utilizamos: hilos finos punto mas corto y hilos gruesos punto mas largo; y tambien depende del efecto que queremos conseguir; punto cuando el punto es mas largo la puntana queda mas abierta), hacer una lazada, pasar el hilo a través del punto sujetando el punto en la parte de abajo para separar el punto de la lazada,  introducir el ganchillo en el bucle posterior del punto alargado y hacer un punto bajo. Repetir de *a*

Tamaño del chal 220 x 55 cm.

Materiales necesarios: 6 ovillos( 300 g) del hilo Chicago de LM, ganchillo de 3,5 mm

Realización de chal

Hacer 120 puntos de cadeneta.
1ª vta: 3 puntos de nudo Salomón, 1 punto bajo en la 5 cadeneta contando desde el ganchillo.* 2 puntos de punto nudo Salomón, 1 punto bajo en la 5 cadeneta contando desde el ultimo punto bajo*Repetir desde *a* durante toda la vuelta.
2ª vta: 3 puntos de nudo Salomón, 1 punto bajo en el segundo nudo de Salomón de la vuelta anterior. *  2 puntos de punto nudo Salomón, 1 punto bajo en 2 nudo de Salomón de la vuelta anterior*.
*Repetir desde *a* durante toda la vuelta.

Repetir la 2º vuelta durante 218 cm. No cortar el hilo, Continuar de la siguiente manera:
1ª vta:*4 puntos de cadeneta, 1 punto bajo en en el 2ª nudo de Salomón*. Repetir de * a * durante toda la vuelta.
2ª vta; 1 punto bajo en cada punto de la vuelta anterior( 120 puntos).
3 vta: *3 puntos de cadeneta, 1 punto bajo en el segundo punto bajo de la vuelta anterior por la parte delantera del punto bajo.*Repetir de *  a* durante toda la vuelta. cortar el hilo, cerrar el punto y rematar la hebra.
Rematar el otro extremo del chal haciendo la 2ª y la 3ªvta.


domingo, 9 de diciembre de 2018

PUNTO INGLES EN DOS COLORES DE LANA

Hay dos maneras de hacer punto ingles una es echando hebras y deslizar los puntos y la 2 es trabajando con puntos hondos En esta entrada os voy a explicar la 2 manera ala de puntos hondos, pero no va a ser un punto ingles normal o básico ( este podéis encontrar Aquí)lo vamos a hacer en dos colores de lana para que cada lado quede de oto color y al contrario de otro.

La técnica consiste en trabajar dos vueltas seguidas por el mismo lado de la labor( sin girarla) y cambiar el color de la lana cada vuelta. Y preguntas porque complicar tanto y hacer dos vueltas seguidas por el mismo lado de la labor? La respuesta es muy sencilla : para no cortar la lana. Como hay que cambiar la lana cada vuelta, las dos vueltas tiene que empezar por el mismo lado para llevar las aal final una por una y entonces girar la labor y otra vez tejer 2 vueltas por el otro lado de la labor. Ya os enseñe un punto realizado con esta técnica Punto de escama .Vamos al grano.

Necesitamos: lana de dos colores del mismo grosor y agujas de doble punta o circulares adecuadas para el grosor de lana.

Montar un numero par de puntos mas dos puntos de orillo. Los puntos de orillo al empezarla vuelta se los pasa sin tejer y al terminar la vuelta se lo teje del reves.

Punto ondo o punto de abajo derecho: introducir aguja derecha en una vuelta mas abajo a la que corresponde justo de bajo del punto que tenemos que tejer  y tejer un punto derecho.

Punto ondo o punto de abajo revés: introducir aguja derecha desde atrás hacia adelante, en una vuelta mas abajo a la que corresponde justo de bajo del punto que tenemos que tejer  y tejer un punto revés

Repetir las partes entre* y * durante toda la vuelta..

Tejer una o dos vueltas adicionales a punto elástico empezando con 1 punto derecho y terminando con un punto revés ( no tiene importancia en que color las hacemos color A o color B).Estas vueltas no cuentan con el motivo, se las hace solo una vez para empezar el motivo( cualquier puntada que tiene puntos hondo en la 1ª vuelta del motivo necesita por lo menos una vuelta adicional)

Motivo de punto ingles en dos colores

1ª vta en color A: pasar 1 pto sin tejer( punto de orillo)* 1 punto revés, 1 punto derecho hondo*, 1 pto revés( punto de orillo.

No girar la labor. Deslizar los punto por la misma aguja  hacia la otra punta y empezar la 2 vuelta.

2ª vta en el color B:pasar 1 pto sin tejer( punto de orillo)* 1 punto revés hondo, 1 punto derecho *, 1 pto revés( punto de orillo).

Al terminar la 2ª vta tenemos los dos colores de lana en el mismo lado. Giramos la labor y empezamos la 3ª vuelta.

3ªvta en el color A(igual que la 2ª vta): pasar 1 pto sin tejer( punto de orillo)* 1 punto revés hondo, 1 punto derecho *, 1 pto revés( punto de orillo).

No girar la labor. Deslizar los punto por la misma aguja  hacia la otra punta y empezar la 4 vuelta.

4ª vta en color B( igual que la 1ª vta): pasar 1 pto sin tejer( punto de orillo)* 1 punto revés, 1 punto derecho hondo*, 1 pto revés( punto de orillo).

Repetir siempre estas 4 vueltas.




viernes, 7 de diciembre de 2018

BOLAS NAVIDEÑAS DE GANCHILLO


Materiales necesarios: hilo de algodón en color rojo (azul, verde...) y dorado un ganchillo nº 3 o 3,5, un poco de relleno y una aguja para coser.
Puntos empleados: punto bajo.
Se trabaja en espiral (no se cierran las vueltas).
Un aumento es hacer 2 puntos bajos en el mismo sitio.
Un menguado es tejer 2 puntos bajos juntos.
Las partes entre* y * se repiten tantas veces como indica el número.
Bola redonda
Tejer en color base
1ª vta: hacer un anillo mágico de 6 pts bajos.
2ª vta: 1 aumento en cada punto de la vuelta anterior.12 pts.
3ª vta: 6 x * 1 pto, 1 aumento *. 18 pts.
4ª vta: 6 x * 2 pto, 1 aumento *. 24 pts.
5ª vta: 6 x * 3 pto, 1 aumento *. 30 pts.
6ª vta: 2 pts, 1 aumento, 5 x * 4 pto, 1 aumento *. 2 pts bajo. 36 pts.
7ª vta: 6 x * 5 pto, 1 aumento *. 42 pts.
8ª, 9ª, y 10ª vtas(3 vueltas): sin aumentar, 42 pts bajos en cada vuelta. No cortar el hilo.
11º vta (en el otro color): *1 pto bajo, introducir el ganchillo en una vuelta más abajo a la que corresponde justo debajo del punto que acabamos de hacer, sacamos la lazada a la altura del punto bajo anterior, volvemos a introducir el ganchillo debajo del punto correspondiente al que nos tocaría hacer, pero dos vueltas más abajo a la vuelta que corresponde. Sacamos una lazada (tenemos en el ganchillo un punto y dos lazadas). Introducimos el ganchillo una vez más debajo del punto siguiente y 1 vuelta más abajo a la que nos corresponde (a la misma altura de la primera lazada), sacamos la tercera lazada. Volvemos a echar una hebra al ganchillo y cerramos las 3 lazadas y el punto que tenemos en el ganchillo. Hacemos 1 punto bajo en la vuelta correspondiente justo por encima de la última lazada. *Repetir de * a* hasta final de la vuelta (14 veces). No cortar el hilo.
12º vta en el color base:1 punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior cogiendo solo la mitad de la cadeneta, la parte trasera.
13ª vta en el color base: 1 punto bajo en cada punto de la vuelta anterior. 42 pts bajos.
14ª vta en el color del dibujo: * 1 pto bajo, 1 punto bajo en la vuelta mas abajo a la que corresponde*. Repetir de * a* hasta final de la vuelta (21 veces). Cortar el hilo y rematar el extremo al hacer la vuelta siguiente.
15ª en el color base: 1 punto bajo en cada punto de la vuelta anterior cogiendo solo la mitad de la cadeneta, la parte trasera. Continuar con el color base.
16ª vta: 6 x *5 pts bajos y 1 menguado*. 36 pts.
17ª vta: 2 pts bajos, 1 menguado, 5 x * 4 pts bajos, 1 menguado*, 2 pts bajos. 30 pts.
18ª vta: 6 x*3 pts bajos, 1 menguado*. 24 pts.
19ª vta: 6 x*2 pts bajos, 1 menguado*. 18 pts.
20ª vta: 6 x*1 pts bajos, 1 menguado*. 12 pts.
Rellenar la bola.
21ª vta: 6 x1 menguado. 6 pts.
Cortar el hilo.
GOTA
En el color base.
1ª vta: anillo mágico de 4 pts bajos.
2ª vta: 4 x 1 aumento. 8 pts.
3º vta: 8 pts.
4ª vta. 4 x * 1 pto , 1 aumento*. 12 pts.
5º vta: 12 pts.
6ª vta. 4 x * 2 pts, 1 aum*. 16 pts.
7ª vta: 16 pts.
8ª vta: 4 x * 3 pts, 1 aum*. 20 pts.
9º vta: 20 pts.
10ª vta. 4x * 4 pts, 1 aum*. 24 pts.
11ª vta: 24 pts.
12ª vta: 4 x * 5 pts, 1 aum*. 28 pts.
13ª, 14ª vts: 28 pts. No cortar el hilo.
15ª vta en el otro color: *1 pto bajo, introducir el ganchillo en una vuelta más abajo a la que corresponde justo debajo del punto que acabamos de hacer, sacamos la lazada a la altura del punto bajo anterior, volvemos a introducir el ganchillo debajo del punto correspondiente al que nos tocaría hacer, pero dos vueltas más abajo a la vuelta que corresponde. Sacamos una lazada (tenemos en el ganchillo un punto y dos lazadas). Introducimos el ganchillo una vez más debajo del punto siguiente y 1 vuelta más abajo a la que nos corresponde (a la misma altura de la primera lazada), sacamos la tercera lazada. Volvemos a echar una hebra al ganchillo y cerramos las 3 lazadas y el punto que tenemos en el ganchillo. Hacemos 1 punto bajo en la vuelta correspondiente justo por encima de la última lazada. *Repetir de * a* hasta final de la vuelta (9 veces) y terminar con 1 punto bajo. No cortar el hilo.
16º vta en el color base:1 punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior cogiendo solo la mitad de la cadeneta, la parte trasera.
17ª, 18ª, 19ª y 20ª vts en el color base: 28 pts.
21ª vta en el otro color: * 1 pto bajo, 1 punto bajo en la vuelta más abajo a la que corresponde*. Repetir de * a* hasta final de la vuelta (14 veces). Cortar el hilo y rematar el extremo al hacer la vuelta siguiente.
22º vta en el color base:1 punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior cogiendo solo la mitad de la cadeneta, la parte trasera.
23ª vta: 4 x * 5 pts, 1 menguado*. 24 pts.
24ª vta: 24 pts.
25ª vta: 4 x * 4 pts, 1 menguado*. 20 pts.
26ª vta: 20 pts.
27ª vta: 4 x * 3 pts, 1 menguado*. 16 pts.
28ª vta: 16 pts.
29ª vta: 4 x * 2 pts, 1 menguado*. 12 pts.
30ª vta: 12 pts.
31ª vta: 4 x * 1 pts, 1 menguado*. 8 pts.
32ª y 33ª vta: 8 pts.
Enganche
En color dorado.
1ª vta: un anillo mágico de 8 pts bajos.
2ª vta. 8 pts bajos en la parte de atrás de la cadeneta de la vuelta anterior.
3ª vta: 8 pts bajos.
Cortar el hilo un poco largo. Coser el enganche a la bola. Poner una cuerda.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

ESTRELLA REALIZADA CON DOS AGUJAS


Las dos estrellas están realizados en colores navideños así que pueden ser un decorado en la temporada que se acerca.
Son muy fácil para realizar y como el material es bastante grueso no tardas nada en hacerlas. Las dos estrellas están realizadas con trapillo. Para la verde utilice un trapillo bastante grueso y para la rojo mas fino. para conseguir los tamaños parecidos la verde empecé con 10 pts y la roja con 15 pts, pero la técnica de elaboración el la misma.

Materiales necesarios: un cono de trapillo, un par de agujas con el grosor adecuado para el trapillo, una aguja lanera.

Punto empleado: punto bobo: tejer siempre del derecho.
Un aumento es tejer un punto dos veces del derecho.
Las cantidade entre() son para la estrella roja.

Realización

Estrella verde
Montar 10 pts ( 15) con otro color de trapillo( este luego se quita)
Continuar con el trapillo verde( rojo)
Tejer 2 vueltas del derecho.
1ª, 3ª, 5ª, 7ª, 9ª 11ª, 13ª, 15ª, 17ªvta( 19ª, 21ª, 23ª, 25ª, 27ª ): 1 aumento, 8 pts(13) del derecho, envolver el siguiente punto y dejarlo en espera, girar la labor.
2ª, 4ª, 6ª, 8ª, 10ª, 12ª, 14ª, 16ª y 18 vta ( 20ª, 22ª, 24ª, 26ª28ª): 10 pts(15) del derecho.19ª vta(29ª): cerrar 9 pts(14), tejer el resto de los puntos del derecho 10 pts,( 15 pts).
20ª vta(30ª): tejer todos los puntos del derecho.
Repetir las vueltas de la 1ª hasta la 20ª (30ª) 5 veces más.









Después cerrar los 10 pts(15) con otro color de trapillo.

Para formar la estrella coser los extremos, con la costura invisible, con el trapillo verde (rojo),quitar el trapillo de montaje y del cierre. Pasar el trapillo verde ( rojo) por dentro de los puntos del borde del centro y tirar de la hebra para cerrar el centro. Fijar el trapillo y rematarlo.