La bola se trabaja en espiral (no cerramos las vueltas). Para saber donde empieza y termina la vuelta hay que utilizar marcadores.
Abreviaciones:
pto b- punto bajo
aum -aumento: tejer dos puntos bajos en el mismo punto
dis - disminución o menguado: tejer dos puntos juntos
vta- vuelta
x - por( repetir)
Las partes entre * a * repetir tantas veces que indica el numero.
Rellenar las bolas antes de cerrar de todo.
Bola 1
1ªvta: hacer un anillo mágico de 6 pts b. 6 pts
3ª y 4ª vta: 2 sin aumentar. Tejer un punto en cada punto que corresponde.12 pts.
5ª vta: * 0 pts b, 1 dis* 6 veces. 6 pts.
Cser el resto de agujero con ayuda de una aguja lanera.
Bola 2
1ªvta: hacer un anillo mágico de 6 pts b. 6 pts
2ªvta: *1 aum*,x 6. 12pts
3ª vta: * 1 pto b, 1 aum* x 6. 18 pts
4ª, 5ª y 6ª vta: 3 vts sin aumentar. Tejer un punto en cada punto que corresponde.18 pts.
7ª vta: * 1 pto b, 1 dis* x 6. .12 pts
8ª vta: *0 pts b, 1 dis*x 6. 6 pts
Cser el resto de agujero con ayuda de una aguja lanera.
Bola 3
1ªvta: hacer un anillo mágico de 6 pts b. 6 pts
2ªvta: *1 aum*,x 6. 12pts
3ª vta: * 1 pto b, 1 aum* x 6. 18 pts
4ª vta: * 2 pts, 1 aumento* x 6. 24 pts
5ª, 6ª , 7ª y 8ª vta: 4 sin aumentar. Tejer un punto en cada punto que corresponde.24 pts.
9ª vta: * 2 pto b, 1 dis* x 6. .18 pts
10ª vta: 1 pto, 1 dis. 12 pts
11ª vta: *0 pts b, 1 dis*x 6. 6 pts
Cser el resto de agujero con ayuda de una aguja lanera.
Como podemos observar con estos 3 ejemplos, cada bola tiene 3 partes: 1ª las vueltas que aumentan, 2ª las vueltas sin aumentar y la 3ª las vueltas que disminuyen.
Qué relación hay entre ellas? entre la primera parte y la segunda vemos que hacemos siempre la misma cantidad de vueltas sin aumentar que las que hemos aumentado (bola 1: 2 vts aumentando y dos vueltas sin aumentar, bola 3: 4 vueltas aumentando y 4 vts sin aumentar....)
Y entre la 1ª parte y la 3ª parte? En la 3ª parte las disminuciones se hacen a la inversa que los aumentos, eso quiere decir que si la ultima vuelta de los aumentos es 2 pts y 1 aum ( bola 3) la 1ª de disminuciones va a ser 2 pts y una disminución y asi sucesivamente.
Si queremos una bola mas grande seguimos añadiendo vueltas con el mismo progreso, 1 pto , 1 aum, 2 pts , 1 aum, 3 pts , 1 aum, 4,5,6...y luego en el centro ponemos tantas vueltas sin aumentos como vueltas hacemos en la primera parte. Y repetimos la secuencia en el cierre.
n la aplicaríamos en todas las vuelta pares donde la cantidad de los puntos anteriores al menguado o disminución es par. y en la vueltas de las disminuciones hacemos exactamente lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario